RESEÑA HISTÓRICA
Es muy grato relatar la creatividad de la comunidad de Corrales la Cuchilla y de algunos de sus líderes comunales, como Jorge Fernando Castaño (saladito), para la realización de algunas obras utilizando la autogestión y el esfuerzo mutuo para resolver las necesidades más sentidas.
Mediante
estas líneas se invitan a que vivan con nosotros el progreso de nuestra vereda.
En
primer lugar, logramos que nos adjudicaran las parcelas por parte del Incora y
del Doctor Augusto Zapata, así:
Parcela
N°1 23-1200Ha LUIS ALBERTO GAVIRIA
Parcela
N°2 30-7735Ha JESÚS MARIA SÁNCHEZ
Parcela
N°3 18-7450Ha JORGE CASTAÑO
Parcela
N°4 17-6000Ha JESÚS SEPÚLVEDA
Parcela
N°5 26-7125Ha LUIS VIDAL
Parcela
N°6 27-9000Ha LUIS ALBERTO MORALES
Parcela
N°7 36-4000Ha BENIGNO BUSTAMANTE
Parcela
N°8 24-9375Ha HUMBERTO SUAREZ
Parcela
N°9 34-8000Ha EDILBERTO GALVIS
Zona de
administración 2-4471
TRAPICHE
Lote de
vivienda 0-7104
Área de
carretera 0-3956
En
segundo lugar nos organizamos como Junta de Acción Comunal el 12 de julio de
1991, nos reunimos 27 personas, elaboramos los estatutos, se integró la junta
directiva y se comenzó a ver las necesidades más apremiantes.
1.
Adecuación
de la vía de penetración: A través de la promotora de desarrollo a la comunidad
LIGIA MAGDALENA CANO, quien tramitó la sesión de franja por parte de los dueños
por donde cruza la vía. Utilizamos la máquina para hacer el ramal que se
desprende de la carretera principal Yalí-Maceo, penetrando hacia Corrales
aproximadamente unos 800 metros; para realizar la explanación de la escuela y
construcción de algunos estanques para peces.
2.
Electrificación:
Para recolectar el dinero recolectado a la electrificación, el dueño de la
finca Sebastopol, don ERNESTO VELÁSQUEZ, donó una ternera, la cual fue rifada.
Se fijaron cuotas de acuerdo a las capacidades de cada uno, algunos realizaron
préstamos en la cooperativa y el resto lo donó el municipio; recolectando así
CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($4.400.000).
3.
Construcción
de la escuela: Surgió la idea de solicitar a uno de los parceleros JESÚS MARIA
SÁNCHEZ, que donase un lote de su predio; el cual lo cedió de una hectárea,
mediante Resolución N° 297. A los nueve días del mes de junio de 1992 se
expidió un certificado, donde la totalidad de los socios de la Junta de Acción
Comunal se hacen responsables del aporte de QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000) en
mano de obra para la construcción de la escuela. En esa misma fecha, el municipio
de Maceo, encabezado por el señor Alcalde municipal FABIAN AUGUSTU SIERRA,
aporta la suma de UN MILLÓN DE PESOS ($1.000.000) Para dicha construcción.
Hoy en día contamos con una buena escuela,
orgullo de todos y para todos.
4.
Acueducto:
La mayoría de las viviendas de la vereda contamos con un buen servicio de
acueducto, gracias a la gestión de sus líderes.
FAMILIAS DE CORRALES LA CUCHILLA AÑO 2012
* Arroyabe
Hernández
* Suarez Betancur
* Muñeton Betancur
* Monsalve Suarez
* Montoya García
* Marulanda Saldarriaga
* Melguizo Gómez
*Ortega Álvarez
* Restrepo Foronda
* Avendaño Lopera
* Sánchez Velásquez
* Gómez Martínez
* Córdoba Herrera
* Correa Aristizabal
* Marín Ramírez
* Velásquez Jaramillo
* Giraldo Munera
* Muñeton Monsalve
* Piedrahita restrepo
* Castaño Restrepo
* Ramírez Gonzales
* Gómez Gonzales
* Suarez Giraldo
*Bedoya Espinosa
* Quintero Yepes
* Giraldo Giraldo
* Legarda Gonzales
* Galvis
* Muñeton.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
UBICACIÓN DE LA VEREDA:
La escuela Rural Corrales la Cuchilla, se
encuentra ubicada en la vereda Corrales, perteneciente al municipio de Maceo y
con una distancia de tres kilómetros de dicha localidad.
LÍMITES:
Limita con el Norte con finca la Alemania y el
municipio de Yolombó; por el Oriente con la quebrada Guamal, carretera
Guardasol y finca Campo Alegre; por el Occidente con la finca Santa cruz y la
finca San Martín y por el Sur con la vereda San Lucas.
GEOLOGÍA Y SUELOS
La gran mayoría de los suelos de la vereda
tiene vocación forestal, debido a la gran cantidad de pendientes. Dichos suelos
en especial los de la vereda Corrales se encuentran explotados en pastos y
cultivos limpios (huerta casera), dedicándose a la ganadería.
VEGETACIÓN:
*Rastrojos:
Son suelos de alta erodabilidad y pendientes,
aptos para el pastoreo y manejo de potreros.
*Pastos:
Su uso tiende a incrementarse en áreas donde existe
mejor calidad de suelos o por fertilización. Predomina el pasto Uribe y
Brachiaria.
*Cultivos:
Sobresale el plátano, el cacao y frutales.
DIAGNÓSTICO
PLANTA FÍSICA:
Área total: 10.000M2
Área construida: 216M2
Área libre: 9.784M2
Aulas: Dos
Habitación: Una
(Con ducha y sanitario)
Unidad sanitaria: Dos sanitarios
Un espacio para ducha
Bienestar estudiantil: Construcción de cocina
Espacio para la huerta escolar
Patio para los niños jugar
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESCUELA RURAL CORRALES LA CUCHILLA
AÑO 2010
IDENTIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE
DEL PLANTEL: ESCUELA RURAL
CORRALES LA CUCHILLA
DIRECCIÓN: VEREDA
CORRALES
MUNICIPIO: MACEO
SECTOR: OFICIAL
PROGRAMA: BÁSICA PRIMARIA
MODALIDAD: ESCUELA NUEVA
JORNADA: COMPLETA
CALENDARIO: “A”
DIRECTORA: SORELLY
VALLEJO
TÍTULO:
LICENCIADA EN LENGUA CASTELLANA
DOCENTES: SORELLY
VALLEJO.-SECUNDARIA
AURA
ERIDIA GÓMEZ EUGENIO.-BÁSICA PRIMARIA
CÓDIGO
DEL DANE: 205425000471
MISIÓN
La Institución Educativa Rural Corrales la Cuchilla, pretende formar niños, niñas y jóvenes en educación preescolar, Básica primaria y pos primaria (Básica secundaria); personas integras, autenticas, autónomas, bajo los parámetros de la pedagogía activa y sin descontextualizar la educación de su medio.
Es
compromiso de las Educadoras fortalecer la autonomía de la Institución en su
gestión Educativa, permitiendo espacios de creatividad y participación.
Es a
partir de nuestra realidad cotidiana y del trabajo conjunto, que involucre el
conocimiento y la afectividad, se logre que los niños, niñas, jóvenes, padres
de familia, educadoras y comunidad en general analicen y reflexionen sobre los
problemas y sus posibles soluciones.
Es a
partir de nuestros hogares y nuestra Institución donde se forma en el respeto, los principios democráticos de
convivencia, justicia, solidaridad y equidad; así como el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad, acceso al conocimiento, a la ciencia y a la
técnica.
VISIÓN
Los Educandos, las Educadoras y los padres de
familia de la Institución Rural Corrales la Cuchilla, le estamos apostando a la
Institución que hemos soñado: Se podrá crecer en un ambiente libre, bajo unos
criterios de juicio desde los cuales se piensa la vida.
Concretar los fines de la Educación y
ajustarla a las necesidades de progreso, desarrollo y bienestar se le debe dar
un verdadero sentido a la Institución teniendo bien claro el papel que juega el
maestro dentro de ella, el valor cultural de los padres de familia, de los
Escolares, de sus saberes, de su capacidad y posibilidad de organización para
la acción educativa.
Para el año 2.015 la Institución tendrá niños,
niñas y jóvenes aprendiendo el proceso de investigación y los docentes formaran
a través del aprendizaje en base a la investigación.
OBJETIVOS
GENERALES:




OBJETIVOS
ESPECIFICOS:






ASÍ DEBE SER EL MAESTRO DE NUESTRA CENTRO EDUCATIVO RURAL
El docente para su posición de
director escolar asume papeles diferentes dentro de la organización escolar y
para ello requiere de competencias, conocimientos, actitudes y valores que lo
identifiquen como pedagogo dinamizador de cultura y por tanto debe
caracterizarse por:






PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE SE QUIERE FORMAR
El estudiante que se pretende formar
en el Centro Educativo requiere de los siguientes aspectos:






PERFÍL DE LOS PADRES DE FAMILIA





MODELO
PEDAGÓGICO
En la actualidad el Centro Educativo Rural Corrales la
cuchilla, está funcionando en el modelo Escuela Nueva.
El modelo Escuela Nueva está basado en los siguientes principios:


GOBIERNO ESCOLAR
El gobierno escolar del Centro Educativo Rural
Corrales la cuchilla, esta formado por:
las educadoras, el consejo directivo y el consejo académico.
LAS EDUCADORAS: como representantes del establecimiento ante las autoridades
educativas tiene las siguientes funciones:







EL PERSONERO
ESTUDIANTIL
El estudiante escogido democráticamente por los demás
estudiantes, será el encargado de promover el ejercicio de los deberes y los
derechos de los estudiantes consagrados en la constitución política, las leyes,
los reglamentos y el manual de convivencia.
FUNCIÓN DEL
PERSONERO:



PLAN DE ESTUDIOS
De acuerdo con la circular número 77
de octubre de 1.994, no se concibe la estructuración del plan de estudios sin
el estudio diagnóstico de la realidad institucional en términos de reflexión y
revisión de sus programas, proyectos, acciones, procedimientos, enfoque,
metodología, infraestructura y recursos a fin de llegar a una
recontextualización de todo su proceso educativo.
El Centro Educativo Rural Corrales la
cuchilla, viene ofreciendo el programa de Escuela Nueva que en esencia permite
el trabajo del alumno a su propio ritmo y lo compromete en acciones y proyectos
que redundan en el beneficio propio de la comunidad. El programa tiene
establecido áreas programadas que por tal motivo traen definidos los contenidos
y temas, además de las actividades que los educandos deben desarrollar durante
el año electivo, dejando el espacio para que el educador elabore las
adaptaciones que considere pertinentes. Dentro de estas áreas están:
Matemáticas, español y literatura, ciencias naturales, ciencias sociales.
Áreas como educación Física,
artística, religión, ética y valores y tecnología son llamadas no programadas
en el ámbito de la Escuela Nueva ,
por carecer de fascículos o guías propias. En su desarrollo cuenta con la
disposición y habilidad del educador para planearlas y ejecutarlas en los
alumnos.
El Plan de Estudios para la I:E:R
Corrales la cuchilla, está constituido el 100% por áreas obligatorias y
fundamentales, nueve en total de acuerdo al Artículo 236 de la Ley 115 de
1.994, en los cuales se incluyen lo concerniente a la ENSEÑANZA OBLIGATORIA,
contemplada en el artículo 14 de la Ley General, para lo cual se han elaborado
los proyectos educativos respectivos.
Los grupos de áreas son:
- Ciencias Naturales y Educación Ambiental
- Ciencias Sociales, Constitución Política
y Democracia.
- Educación Ética y en Valores Humanos.
- Educación Física, recreación y Deportes.
- Educación Religiosa.
- Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros.
- Matemáticas.
- Educación Artística.
- Tecnología e Informática.
Cada área o grupo para efecto del
Proyecto Educativo tendrá una distribución de acuerdo a la necesidad del momento.
MANUAL
DE CONVIVENCIA
I.E.R.
CORRALES LA CUCHILLA
MANUAL DE
CONVIVENCIA
IER CORRALES LA
CUCHILLA
CAPITULO 1
INGRESO AL COLEGIO
ARTICULO 1°
Debo matricularme acompañado de mis
papitos o acudientes trayendo los documentos que se exigen. Al firmar la
matricula estamos aceptando el manual de convivencia “ley 115/94, Articulo 38
(Ley general de Educación).Igualmente impone a mis papitos y acudientes el
deber de vincularse de manera eficiente a la actividad Educativa.
ARTICULO 2°Cuando me retire debo venir con la persona que me matriculo a
explicar las razones de mi retiro.
CAPITULO ll
NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA
Todos nosotros como Educadores, nos
comprometemos a cumplir con las obligaciones. Su práctica corresponde a la
necesidad de mantener un equilibrio entre mis derechos y deberes, que nos harán
personitas integras y respetuosas.
*Debo presentarme puntualmente a la
Escuela, excepto cuando amanece lloviendo. En ocasiones presento una excusa por
el retraso debido a que cumplo algunas obligaciones en el hogar.
*Debo asistir a las clases
diariamente; permanecer en la Institución hasta la hora de salida y presentar
excusa del médico o de mis papitos, si la imposibilidad de asistir obedece la
enfermedad o a causas familiares.
*Debo llevar el cuaderno de
comunicaciones, ya que la profesora necesita comunicarse con mis papitos y me
ayuda a organizar mis actividades.
*Debo tener el material escolar
marcado, en buen estado, organizado y completo.
*Responder por mis objetos de uso
personal y materiales evitando su pérdida o daño.
*Los objetos perdidos y encontrados
deben llevarse a su sitio o a su dueño.
*Participar con entusiasmo y respeto
en todas las actividades programadas por la Institución (académicas,
culturales, deportivas, recreacionales y de integración).
*La participación en actos litúrgicos
es voluntaria, ojala en compañía de mis padres.
*La participación en actos
patrióticos es de carácter obligatorio dentro del marco de la Constitución
Nacional y de las leyes y se espera que se asuman con respeto.
*Cumplir con todas las fases de la
metodología definida en el Proyecto Educativo Institucional P.E.I., a intervenir activamente en la clase
con preguntas, comentarios, opiniones y a propiciar un clima de respeto y
solidaridad.
*Se hace énfasis en el silencio que
debe primar durante la actividad intelectual, en el respeto al carácter grupal
o individual de cada tarea y el logro de la máxima eficiencia en el trabajo.
*Mi profesora debe aceptar mi propio
ritmo de trabajo, aceptando mis diferencias individuales.
*Debo cumplir con mis tareas,
prepararme para las evaluaciones, desarrollo de guías, trabajos extra clase,
exposiciones, salidas de campo, etc.
*Asumir con responsabilidad las
actividades de recuperación y refuerzo.
*El descanso hace parte del proceso
pedagógico y debe tomarse en los espacios abiertos destinados para ello.
* Emplear siempre un vocabulario
adecuado y buenos modales, rechazando el lenguaje vulgar, la exaltación de la
voz, los gestos, expresiones de mal gusto y las burlas.
*Tratar con respeto a todos los
miembros de la comunidad Educativa.
*Evitar la violencia en todas sus
formas, verbal, física o moral. Igualmente evitar los juegos violentos y riñas.
*Mantener un trato amable.
*Acatar a los llamados de atención.
*Expresar su desacuerdo siempre de
manera tolerante y respetuosa.
*Entregar oportunamente a sus papitos
todo comunicado enviado.
*Respetar la propiedad privada,
muebles y enseres, así como las pertenencias de compañeros, profesoras y demás
personas.
PARAGRAFO: En caso de pérdida o daño de materiales o inmuebles de la
Institución, como educando seré el responsable y deberé reponerlos o cancelar
el valor del daño ocasionado.
*Representar a la Institución
dignamente en todos los actos públicos y observar excelente comportamiento.
*Respetar la vida privada de sus
semejantes y evitar los actos escandalosos o impúdicos.
*No se permite el porte de armas o
artefactos que puedan atentar contra la vida, integridad física de personas y
bienes.
FUNCIONES DE LA MANIPULADORA DE ALIMENTOS
La persona encargada de realizar las actividades del restaurante escolar deberá cumplir con las siguientes normas:
- Presentarse a su trabajo todos los días
que haya clase.
- Llevar el orden de la minuta.
- No fumar.
- Utilizar siempre el gorro, delantal y
zapato cerrado.
- presentarse en correctas condiciones de
aseo.
- No utilizar anillos, pulseras, ni relojes
mientras manipula los alimentos.
- Permanecer con las uñas cortas y sin
pintar.
- Dejar la cocina y el comedor en completo
orden.
COMPORTAMIENTO EN EL COMEDOR
*Observare las normas elementales de etiqueta en la mesa.
*Me abstendré de hacer ruidos
molestos y de elevar el tono de la voz.
*En la conversación omitiré temas
desagradables que generen incomodidad y disgusto.
*Recogeré mis utensilios y entregare
a la empleada con cortesía y delicadeza.
*Después del almuerzo existe un
periodo donde podre relajarme, conversar, hacer buena digestión y efectuar la rutina de aseo personal. También puedo
trabajar una clase de Ciencias Naturales con los alimentos consumidos.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
*Cuidar el entorno manteniéndolo limpio y ordenado (salón, corredores,
comedor, patio, baños, paredes, jardín, etc).
*Comprometerme con el cuidado de la
naturaleza, disponiendo adecuadamente las basuras.
*Mantendré el agua limpia y hervida.
*Mantendré una actitud Ecologista de
la vida diaria mediante el cuidado, la protección y el respeto hacia los seres
vivos.
PRESENTACION PERSONAL
Considero que mi apariencia personal
debe darme la oportunidad de:
*Evitar la discriminación.
*Contribuir a la buena imagen
personal e institucional.
*Mantener la sencillez y la
pulcritud.
*Formar hábitos de aseo y buena
presentación personal.
*La Institución prohíbe el uso,
venta, compra o posesión de licor, cigarrillos y drogas alucinógenas.
CAPITILO III
Faltas de las Normas:
Se califican como faltas, todos
aquellos comportamientos que desconozcan las obligaciones o deberes que impiden
el normal desarrollo de las actividades o atenten contra los derechos.
FALTAS LEVES:
*Inasistencia a clase sin excusa.
*Negligencia en el uso del cuaderno
de comunicaciones o material escolar.
*Negligencia en el porte del cuidado
de los objetos personales, de los muebles y enseres de la Institución.
*Asumir actitud pasiva en las clases
y las actividades.
*Presentar bajo rendimiento académico
y disciplinario.
*Retener información a los padres.
*Irrespetar los parámetros referentes
a presentación personal.
FALTAS GRAVES:
*Reincidencia por tercera vez en una falta leve.
*Inasistencia injustificada o
negligencia en presentar excusa.
*Presentar actitud de irrespeto en el
desarrollo de actividades programadas por la Institución.
*Perturbar el normal desarrollo de
las clases con indisciplina.
*Incumplir con los compromisos
académicos y la irresponsabilidad con las actividades de recuperación.
*Marginarse de los programas
especiales organizados por la Institución.
*Emplear lenguaje vulgar o
inadecuado.
*Participar en juegos violentos.
*Desobedecer a los llamados de
atención.
*Expresarse de manera intolerante e
irrespetuosa.
*Irrespetar los bienes ajenos o
hurtos.
*Dañar los muebles, instalaciones o
equipos de la Institución.
*Irrespetar la intimidad de las
personas.
*Involucrarse en actos impúdicos o
escandalosos.
*Presentar mal comportamiento en
actividades extraescolares.
*Irrespetar las normas para el
cuidado del medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS PEDAGOGICOS
1- DIALOGO: El dialoga sincero, honesto y
sin prejuzgamiento es la base de la rectificación de faltas y la solución de
conflictos entre los miembros de la
comunidad, por lo tanto el estudiante que cometa una falta tiene el deber de
reconocerla y así mismo el derecho a que sus justificaciones sean escuchadas.
2-Anotacion en el observador del
proceso del Estudiante. Se debe describir la falta, el procedimiento aplicado,
el resultado obtenido y el compromiso firmado por el estudiante con sus
argumentos si lo estima conveniente.
3- PRESENTACION DE DESCARGOS: El rendir descargos es un derecho y un
deber del Estudiante, que se ejerce cuando se ha cometido una falta grave, los
descargos serán escritos, firmados y
revisados por el personero estudiantil, quien
consignara su opinión en la misma acta.
4- CONCILIACION ENTRE LAS PARTES EN CONFLICTO: Las partes en conflicto
dialogaran tratando de hallar un acuerdo de buena voluntad. Este acuerdo se
dejara por escrito y será firmado con un compromiso de las partes.
5- COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA: Es obligación de los padres
estar atentos a toda citación.
FALTAS EXCESIVAMENTE GRAVES.
*Agredir física, verbal o moralmente a otras personas.
*Participar en riñas, saboteos y
protestas ruidosas.
*Llegar en estado de embriagues a la
Institución.
*Usar, vender, comprar o poseer licor,
cigarrillos, y fármaco-dependientes.
*Portar armas o artefactos que puedan
atentar contra la vida y contra la estructura o los bienes de la Institución.
LOS DIEZ MANADIENTOS DE LA DISCIPLINA POSITIVA.
1-Los padres deben siempre dar el
mejor ejemplo posible.
2-Establezca limites concretos a la
conducta de sus hijos.
3-No deje de felicitar a sus hijos
cuando lo merezcan.
4-Esche a sus hijos.
5-Trate que sus hijos adquieran
espíritu de independencia.
6-Permita que sus hijos participen en
la toma de decisiones familiares.
7-Evite al máximo las criticas
indebidas.
8-Conserve un buen sentido del humor.
9-Sea el mejor amigo de sus hijos.
CAPITULO lV
DERECHOS:
Además de todos los derechos que
tengo en mi Institución, gozo de todas las garantías que nos dan a los
colombianos nuestra Constitución Política y el Código del menor.
Articulo 13-15 En las actividades que
realizare en mi Institución me formare integralmente, es decir mi parte física,
intelectual, mi comportamiento y la forma de comunicarme.
Articulo 15-49 Tendré una profesora
muy bien preparada, que me tratara respetuosamente y me mantendrá
informado sobre mi proceso educativo.
Escuchara siempre mis opiniones sobre lo
que me dice. Tendré un carnet que me
identificara como estudiante.
CAPITULO V
COMPROMISOS.
Artículo 45-54. Al matricularme, mis papitos y yo aceptaremos los
compromisos de este manual de convivencia, comprometiéndonos a cumplirlos. Con
mi comportamiento y actitud debo contribuir a un ambiente Institucional
respetuoso, tolerante y participativo en el que todos podamos vivir en armonía.
Así estaré cumpliendo con el compromiso adquirido y estaré vivenciando la filosofía y valores Institucionales.
Articulo 55. El principal beneficiado de mi Educación soy yo mismo, por esta razón debo ser responsable y
participar con interés en todas las actividades, no traeré a la Institución
cosas que puedan dañarme o distraerme.
Al finalizar cada año me entregaran un proceso escrito de mis logros obtenidos.
Podre participar en dicho proceso por
medio de la autoevaluación.
ARTICULO 39-42. Cuando cometa alguna falta podre ser escuchado en mis
descargos y me podrán acompañar mis padres.
ARTICULO 44. Conoceré y consultare este manual de convivencia.
ARTICULO 21-22. Siempre que me destaque en cualquier actividad mi
profesora me estimulara.
ARTICULO 23-27. Dentro de la jornada gozare de descanso, de actividades recreativas y
deportivas. Con el debido permiso puedo utilizar todas las dependencias y materiales de la Institución, cuidando siempre
que se mantengan en buen estado.
ARTICULO 28. Podre solicitar permiso para ausentarme de la Escuela, con la
debida autorización escrita de mis padres.
ARTICULO 29. Podre participar en el gobierno escolar, como representante o
eligiendo a otros compañeros.
ARTICULO 29-32. Mi proceso de aprendizaje será individualizado y a mi
propio ritmo, si tengo dificultades mi profesora me explicara todo lo que sea
necesario.
CAPITULO VII
CORRECTIVOS PEDAGOGICOS:
En caso de cometer una falta
deberé acogerme al correctivo pedagógico que determine mi profesora o el
consejo directivo.
ARTICULO 83.Cuando tenga alguna situación en la Institución, primero
hablare con mi profesora, y luego si es necesario buscare a una correctiva.
ARTICULO 84-85. Siempre que me apliquen un correctivo pedagógico
tendré derecho a un debido proceso así:
A-Derecho a que me expliquen
la causa del correctivo.
B-Derecho a que me apliquen
los correctivos fijados en el manual y que en caso de duda se me aplique el
correctivo menor.
C-Derecho a que lo primero
que se presuma es que soy inocente.
D-Derecho a que me escuchen
para poder defenderme.
E-Derecho a no ser sancionado
dos veces por la misma falta.
ARTICULO 71-72. En caso de actividades pedagógicas, debo responder con
responsabilidad.
ARTICULO 73-74. Le contare a mis padres lo que ocurra en la
Institución, y cuando mi profesora lo requiera les llevare citaciones o notas
sobre mi comportamiento y rendimiento en el cuaderno de comunicaciones.
CAPITULO VII
ESTIMULOS
ARTICULO 75-78. Cuando mi comportamiento se destaque por los logros y
avances que tenga, seré estimulado izando bandera, mención de honor, paseos y
regalos. Se te hace sentir lo importante que es para tu profesora y tus
compañeros, el tener una gran personita como tú.
ARTICULO 56-60. Para contribuir a la organización de mi Institución,
debo ser puntual y en caso de ausencia presentar por escrito una excusa. En mi
presentación personal deberé ser aseado.
ARTICULO 61-63. En toda ocasión debo tener en cuenta el conducto
regular, para ello me comprometeré y participare activamente del Gobierno
Escolar.
ARTICULO 64-65. Debo evitar todo tipo de actividad o elemento que
pueda poner en peligro mi salud, la de mis compañeros o el normal funcionamiento de las actividades en la
Institución.
ARTICULO 66-70. Tendré lo necesario para trabajar en clase, cuidare
mis utensilios de trabajo y los de mis compañeros, igualmente ayudare a la
conservación y mantenimiento de mi Institución.
PADRES DE FAMILIA
DERECHOS
Entre escuela y familia deben
tener unidad de criterios que garantice una formación integral del educando.
ü Obtener información oportuna sobre el
rendimiento académico de sus hijos.
ü Pertenecer a las organizaciones que se crean
como: Asociación de padres de familia.
ü Recibir información de la filosofía,
objetivos, programas y reglamentos de la Escuela.
ü Debe ser atendido en forma amable y cortés por
el administrativo docente.
DEBERES
ü Asistir a las reuniones de los padres de
familia y demás actividades que se programen en la Escuela.
ü Responder por los daños de sus hijos en la Escuela.
ü Brindarle a sus hijos expectativas que ayuden
a la buena formación integral.
ü Dialogar con el educador sobre el
comportamiento de su hijo o acudido que conlleve al mejoramiento del alumno.
ü Es deber de todo padre hacerse partícipe de
actividades que favorezcan el progreso de la Institución.
ü Revisar las Tareas.
ü
DOCENTES
DERECHOS
ü Respeto a su dignidad e identidad.
ü Participar en organismos o comités que
funcionen en el plantel.
ü Libertad de expresar ideas y sentir.
ü Ser escuchado con respeto.
ü Ser evaluado en forma justa y oportuna.
ü Oportunidad para capacitación y actualización.
ü Gozar de un ambiente que favorezca su
actividad laboral.
DEBERES
ü Cumplir con las leyes y Constitución Política
de Colombia.
ü Inculcar en los educandos el amor a los valores
históricos y culturales de la
Nación , y el respeto a los símbolos patrios.
ü Dar un trato cortés a sus compañeros y
subordinados, compartir sus tareas con espíritu de solidaridad y unidad de
propósito.
ü Cumplir con la jornada y dedicar la totalidad
del tiempo reglamentario a las funciones propias del cargo.
ü Velar por la conservación de documentos,
útiles, equipos y bienes que le sean confiados.
ü Conservar una conducta acorde con el decoro y
la dignidad de su cargo.
FUNCIONES DE LA MANIPULADORA DE ALIMENTOS
La persona encargada de realizar las actividades del restaurante escolar deberá cumplir con las siguientes normas:
- Presentarse a su trabajo todos los días
que haya clase.
- Llevar el orden de la minuta.
- No fumar.
- Utilizar siempre el gorro y el delantal.
- presentarse en correctas condiciones de
aseo.
- No utilizar anillos, pulseras, ni relojes
mientras manipula los alimentos.
- Dejar la cocina y el comedor en completo
orden.
CONSEJO
DIRECTIVO
El consejo directivo del Centro Educativo Rural Corrales la cuchilla, esta integrado por:
* Director
docente
* Docente
* Dos
representantes de los padres de familia
* Un estudiante
del quinto nivel
* Un ex alumno
* Un
representante del sector productivo.
FUNCIONES DEL
CONSEJO DIRECTIVO









ASOCIACIÓN DE
PADRES DE FAMILIA.
FUNCIONES



RESEÑA HISTÓRICA
Es muy grato relatar la creatividad de la comunidad de Corrales la Cuchilla y de algunos de sus líderes comunales, como Jorge Fernando Castaño (saladito), para la realización de algunas obras utilizando la autogestión y el esfuerzo mutuo para resolver las necesidades más sentidas.
Mediante
estas líneas se invitan a que vivan con nosotros el progreso de nuestra vereda.
En
primer lugar, logramos que nos adjudicaran las parcelas por parte del Incora y
del Doctor Augusto Zapata, así:
Parcela
N°1 23-1200Ha LUIS ALBERTO GAVIRIA
Parcela
N°2 30-7735Ha JESÚS MARIA SÁNCHEZ
Parcela
N°3 18-7450Ha JORGE CASTAÑO
Parcela
N°4 17-6000Ha JESÚS SEPÚLVEDA
Parcela
N°5 26-7125Ha LUIS VIDAL
Parcela
N°6 27-9000Ha LUIS ALBERTO MORALES
Parcela
N°7 36-4000Ha BENIGNO BUSTAMANTE
Parcela
N°8 24-9375Ha HUMBERTO SUAREZ
Parcela
N°9 34-8000Ha EDILBERTO GALVIS
Zona de
administración 2-4471
TRAPICHE
Lote de
vivienda 0-7104
Área de
carretera 0-3956
En
segundo lugar nos organizamos como Junta de Acción Comunal el 12 de julio de
1991, nos reunimos 27 personas, elaboramos los estatutos, se integró la junta
directiva y se comenzó a ver las necesidades más apremiantes.
1.
Adecuación
de la vía de penetración: A través de la promotora de desarrollo a la comunidad
LIGIA MAGDALENA CANO, quien tramitó la sesión de franja por parte de los dueños
por donde cruza la vía. Utilizamos la máquina para hacer el ramal que se
desprende de la carretera principal Yalí-Maceo, penetrando hacia Corrales
aproximadamente unos 800 metros; para realizar la explanación de la escuela y
construcción de algunos estanques para peces.
2.
Electrificación:
Para recolectar el dinero recolectado a la electrificación, el dueño de la
finca Sebastopol, don ERNESTO VELÁSQUEZ, donó una ternera, la cual fue rifada.
Se fijaron cuotas de acuerdo a las capacidades de cada uno, algunos realizaron
préstamos en la cooperativa y el resto lo donó el municipio; recolectando así
CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($4.400.000).
3.
Construcción
de la escuela: Surgió la idea de solicitar a uno de los parceleros JESÚS MARIA
SÁNCHEZ, que donase un lote de su predio; el cual lo cedió de una hectárea,
mediante Resolución N° 297. A los nueve días del mes de junio de 1992 se
expidió un certificado, donde la totalidad de los socios de la Junta de Acción
Comunal se hacen responsables del aporte de QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000) en
mano de obra para la construcción de la escuela. En esa misma fecha, el municipio
de Maceo, encabezado por el señor Alcalde municipal FABIAN AUGUSTU SIERRA,
aporta la suma de UN MILLÓN DE PESOS ($1.000.000) Para dicha construcción.
Hoy en día contamos con una buena escuela,
orgullo de todos y para todos.
4.
Acueducto:
La mayoría de las viviendas de la vereda contamos con un buen servicio de
acueducto, gracias a la gestión de sus líderes.
FAMILIAS DE CORRASLES LA CUCHILLA AÑO 2012
* Arroyabe
Hernández
* Suarez Betancur
* Muñeton Betancur
* Monsalve Suarez
* Montoya García
* Marulanda Saldarriaga
* Melguizo Gómez
*Ortega Álvarez
* Restrepo Foronda
* Avendaño Lopera
* Sánchez Velásquez
* Gómez Martínez
* Córdoba Herrera
* Correa Aristizabal
* Marín Ramírez
* Velásquez Jaramillo
* Giraldo Munera
* Muñeton Monsalve
* Piedrahita restrepo
* Castaño Restrepo
* Ramírez Gonzales
* Gómez Gonzales
* Suarez Giraldo
*Bedoya Espinosa
* Quintero Yepes
* Giraldo Giraldo
* Legarda Gonzales
* Galvis
* Muñeton.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
UBICACIÓN DE LA VEREDA:
La escuela Rural Corrales la Cuchilla, se
encuentra ubicada en la vereda Corrales, perteneciente al municipio de Maceo y
con una distancia de tres kilómetros de dicha localidad.
LÍMITES:
Limita con el Norte con finca la Alemania y el
municipio de Yolombó; por el Oriente con la quebrada Guamal, carretera
Guardasol y finca Campo Alegre; por el Occidente con la finca Santa cruz y la
finca San Martín y por el Sur con la vereda San Lucas.
GEOLOGÍA Y SUELOS
La gran mayoría de los suelos de la vereda
tiene vocación forestal, debido a la gran cantidad de pendientes. Dichos suelos
en especial los de la vereda Corrales se encuentran explotados en pastos y
cultivos limpios (huerta casera), dedicándose a la ganadería.
VEGETACIÓN:
*Rastrojos:
Son suelos de alta erodabilidad y pendientes,
aptos para el pastoreo y manejo de potreros.
*Pastos:
Su uso tiende a incrementarse en áreas donde existe
mejor calidad de suelos o por fertilización. Predomina el pasto Uribe y
Brachiaria.
*Cultivos:
Sobresale el plátano, el cacao y frutales.
DIAGNÓSTICO
PLANTA FÍSICA:
Área total: 10.000M2
Área construida: 216M2
Área libre: 9.784M2
Aulas: Dos
Habitación: Una
(Con ducha y sanitario)
Unidad sanitaria: Dos sanitarios
Un espacio para ducha
Bienestar estudiantil: Construcción de cocina
Espacio para la huerta escolar
Patio para los niños jugar
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESCUELA RURAL CORRALES LA CUCHILLA
AÑO 2010
IDENTIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE
DEL PLANTEL: ESCUELA RURAL
CORRALES LA CUCHILLA
DIRECCIÓN: VEREDA
CORRALES
MUNICIPIO: MACEO
SECTOR: OFICIAL
PROGRAMA: BÁSICA PRIMARIA
MODALIDAD: ESCUELA NUEVA
JORNADA: COMPLETA
CALENDARIO: “A”
DIRECTORA: SORELLY
VALLEJO
TÍTULO:
LICENCIADA EN LENGUA CASTELLANA
DOCENTES: SORELLY
VALLEJO.-SECUNDARIA
AURA
ERIDIA GÓMEZ EUGENIO.-BÁSICA PRIMARIA
CÓDIGO
DEL DANE: 205425000471
MISIÓN
La Institución Educativa Rural Corrales la
Cuchilla, pretende formar niños, niñas y jóvenes en educación preescolar,
Básica primaria y pos primaria (Básica secundaria); personas integras, autenticas, autónomas, bajo
los parámetros de la pedagogía activa y sin descontextualizar la educación de
su medio.
Es
compromiso de las Educadoras fortalecer la autonomía de la Institución en su
gestión Educativa, permitiendo espacios de creatividad y participación.
Es a
partir de nuestra realidad cotidiana y del trabajo conjunto, que involucre el
conocimiento y la afectividad, se logre que los niños, niñas, jóvenes, padres
de familia, educadoras y comunidad en general analicen y reflexionen sobre los
problemas y sus posibles soluciones.
Es a
partir de nuestros hogares y nuestra Institución donde se forma en el respeto, los principios democráticos de
convivencia, justicia, solidaridad y equidad; así como el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad, acceso al conocimiento, a la ciencia y a la
técnica.
VISIÓN
Los Educandos, las Educadoras y los padres de
familia de la Institución Rural Corrales la Cuchilla, le estamos apostando a la
Institución que hemos soñado: Se podrá crecer en un ambiente libre, bajo unos
criterios de juicio desde los cuales se piensa la vida.
Concretar los fines de la Educación y
ajustarla a las necesidades de progreso, desarrollo y bienestar se le debe dar
un verdadero sentido a la Institución teniendo bien claro el papel que juega el
maestro dentro de ella, el valor cultural de los padres de familia, de los
Escolares, de sus saberes, de su capacidad y posibilidad de organización para
la acción educativa.
Para el año 2.015 la Institución tendrá niños,
niñas y jóvenes aprendiendo el proceso de investigación y los docentes formaran
a través del aprendizaje en base a la investigación.
OBJETIVOS
GENERALES:




OBJETIVOS
ESPECIFICOS:






ASÍ DEBE SER EL MAESTRO DE NUESTRA CENTRO EDUCATIVO RURAL
El docente para su posición de
director escolar asume papeles diferentes dentro de la organización escolar y
para ello requiere de competencias, conocimientos, actitudes y valores que lo
identifiquen como pedagogo dinamizador de cultura y por tanto debe
caracterizarse por:






PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE SE QUIERE FORMAR
El estudiante que se pretende formar
en el Centro Educativo requiere de los siguientes aspectos:






PERFÍL DE LOS PADRES DE FAMILIA





MODELO
PEDAGÓGICO
En la actualidad el Centro Educativo Rural Corrales la
cuchilla, está funcionando en el modelo Escuela Nueva.
El modelo Escuela Nueva está basado en los siguientes principios:


GOBIERNO ESCOLAR
El gobierno escolar del Centro Educativo Rural
Corrales la cuchilla, esta formado por:
las educadoras, el consejo directivo y el consejo académico.
LAS EDUCADORAS: como representantes del establecimiento ante las autoridades
educativas tiene las siguientes funciones:







EL PERSONERO
ESTUDIANTIL
El estudiante escogido democráticamente por los demás
estudiantes, será el encargado de promover el ejercicio de los deberes y los
derechos de los estudiantes consagrados en la constitución política, las leyes,
los reglamentos y el manual de convivencia.
FUNCIÓN DEL
PERSONERO:



PLAN DE ESTUDIOS
De acuerdo con la circular número 77
de octubre de 1.994, no se concibe la estructuración del plan de estudios sin
el estudio diagnóstico de la realidad institucional en términos de reflexión y
revisión de sus programas, proyectos, acciones, procedimientos, enfoque,
metodología, infraestructura y recursos a fin de llegar a una
recontextualización de todo su proceso educativo.
El Centro Educativo Rural Corrales la
cuchilla, viene ofreciendo el programa de Escuela Nueva que en esencia permite
el trabajo del alumno a su propio ritmo y lo compromete en acciones y proyectos
que redundan en el beneficio propio de la comunidad. El programa tiene
establecido áreas programadas que por tal motivo traen definidos los contenidos
y temas, además de las actividades que los educandos deben desarrollar durante
el año electivo, dejando el espacio para que el educador elabore las
adaptaciones que considere pertinentes. Dentro de estas áreas están:
Matemáticas, español y literatura, ciencias naturales, ciencias sociales.
Áreas como educación Física,
artística, religión, ética y valores y tecnología son llamadas no programadas
en el ámbito de la Escuela Nueva ,
por carecer de fascículos o guías propias. En su desarrollo cuenta con la
disposición y habilidad del educador para planearlas y ejecutarlas en los
alumnos.
El Plan de Estudios para la I:E:R
Corrales la cuchilla, está constituido el 100% por áreas obligatorias y
fundamentales, nueve en total de acuerdo al Artículo 236 de la Ley 115 de
1.994, en los cuales se incluyen lo concerniente a la ENSEÑANZA OBLIGATORIA,
contemplada en el artículo 14 de la Ley General, para lo cual se han elaborado
los proyectos educativos respectivos.
Los grupos de áreas son:
- Ciencias Naturales y Educación Ambiental
- Ciencias Sociales, Constitución Política
y Democracia.
- Educación Ética y en Valores Humanos.
- Educación Física, recreación y Deportes.
- Educación Religiosa.
- Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros.
- Matemáticas.
- Educación Artística.
- Tecnología e Informática.
Cada área o grupo para efecto del
Proyecto Educativo tendrá una distribución de acuerdo a la necesidad del momento.
MANUAL
DE CONVIVENCIA
I.E.R.
CORRALES LA CUCHILLA
MANUAL DE
CONVIVENCIA
IER CORRALES LA
CUCHILLA
CAPITULO 1
INGRESO AL COLEGIO
ARTICULO 1°
Debo matricularme acompañado de mis
papitos o acudientes trayendo los documentos que se exigen. Al firmar la
matricula estamos aceptando el manual de convivencia “ley 115/94, Articulo 38
(Ley general de Educación).Igualmente impone a mis papitos y acudientes el
deber de vincularse de manera eficiente a la actividad Educativa.
ARTICULO 2°Cuando me retire debo venir con la persona que me matriculo a
explicar las razones de mi retiro.
CAPITULO ll
NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA
Todos nosotros como Educadores, nos
comprometemos a cumplir con las obligaciones. Su práctica corresponde a la
necesidad de mantener un equilibrio entre mis derechos y deberes, que nos harán
personitas integras y respetuosas.
*Debo presentarme puntualmente a la
Escuela, excepto cuando amanece lloviendo. En ocasiones presento una excusa por
el retraso debido a que cumplo algunas obligaciones en el hogar.
*Debo asistir a las clases
diariamente; permanecer en la Institución hasta la hora de salida y presentar
excusa del médico o de mis papitos, si la imposibilidad de asistir obedece la
enfermedad o a causas familiares.
*Debo llevar el cuaderno de
comunicaciones, ya que la profesora necesita comunicarse con mis papitos y me
ayuda a organizar mis actividades.
*Debo tener el material escolar
marcado, en buen estado, organizado y completo.
*Responder por mis objetos de uso
personal y materiales evitando su pérdida o daño.
*Los objetos perdidos y encontrados
deben llevarse a su sitio o a su dueño.
*Participar con entusiasmo y respeto
en todas las actividades programadas por la Institución (académicas,
culturales, deportivas, recreacionales y de integración).
*La participación en actos litúrgicos
es voluntaria, ojala en compañía de mis padres.
*La participación en actos
patrióticos es de carácter obligatorio dentro del marco de la Constitución
Nacional y de las leyes y se espera que se asuman con respeto.
*Cumplir con todas las fases de la
metodología definida en el Proyecto Educativo Institucional P.E.I., a intervenir activamente en la clase
con preguntas, comentarios, opiniones y a propiciar un clima de respeto y
solidaridad.
*Se hace énfasis en el silencio que
debe primar durante la actividad intelectual, en el respeto al carácter grupal
o individual de cada tarea y el logro de la máxima eficiencia en el trabajo.
*Mi profesora debe aceptar mi propio
ritmo de trabajo, aceptando mis diferencias individuales.
*Debo cumplir con mis tareas,
prepararme para las evaluaciones, desarrollo de guías, trabajos extra clase,
exposiciones, salidas de campo, etc.
*Asumir con responsabilidad las
actividades de recuperación y refuerzo.
*El descanso hace parte del proceso
pedagógico y debe tomarse en los espacios abiertos destinados para ello.
* Emplear siempre un vocabulario
adecuado y buenos modales, rechazando el lenguaje vulgar, la exaltación de la
voz, los gestos, expresiones de mal gusto y las burlas.
*Tratar con respeto a todos los
miembros de la comunidad Educativa.
*Evitar la violencia en todas sus
formas, verbal, física o moral. Igualmente evitar los juegos violentos y riñas.
*Mantener un trato amable.
*Acatar a los llamados de atención.
*Expresar su desacuerdo siempre de
manera tolerante y respetuosa.
*Entregar oportunamente a sus papitos
todo comunicado enviado.
*Respetar la propiedad privada,
muebles y enseres, así como las pertenencias de compañeros, profesoras y demás
personas.
PARAGRAFO: En caso de pérdida o daño de materiales o inmuebles de la
Institución, como educando seré el responsable y deberé reponerlos o cancelar
el valor del daño ocasionado.
*Representar a la Institución
dignamente en todos los actos públicos y observar excelente comportamiento.
*Respetar la vida privada de sus
semejantes y evitar los actos escandalosos o impúdicos.
*No se permite el porte de armas o
artefactos que puedan atentar contra la vida, integridad física de personas y
bienes.
FUNCIONES DE LA MANIPULADORA DE ALIMENTOS
La persona encargada de realizar las
actividades del restaurante escolar deberá cumplir con las siguientes normas:
- Presentarse a su trabajo todos los días
que haya clase.
- Llevar el orden de la minuta.
- No fumar.
- Utilizar siempre el gorro, delantal y
zapato cerrado.
- presentarse en correctas condiciones de
aseo.
- No utilizar anillos, pulseras, ni relojes
mientras manipula los alimentos.
- Permanecer con las uñas cortas y sin
pintar.
- Dejar la cocina y el comedor en completo
orden.
COMPORTAMIENTO EN EL COMEDOR
*Observare las normas elementales de etiqueta en la mesa.
*Me abstendré de hacer ruidos
molestos y de elevar el tono de la voz.
*En la conversación omitiré temas
desagradables que generen incomodidad y disgusto.
*Recogeré mis utensilios y entregare
a la empleada con cortesía y delicadeza.
*Después del almuerzo existe un
periodo donde podre relajarme, conversar, hacer buena digestión y efectuar la rutina de aseo personal. También puedo
trabajar una clase de Ciencias Naturales con los alimentos consumidos.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
*Cuidar el entorno manteniéndolo limpio y ordenado (salón, corredores,
comedor, patio, baños, paredes, jardín, etc).
*Comprometerme con el cuidado de la
naturaleza, disponiendo adecuadamente las basuras.
*Mantendré el agua limpia y hervida.
*Mantendré una actitud Ecologista de
la vida diaria mediante el cuidado, la protección y el respeto hacia los seres
vivos.
PRESENTACION PERSONAL
Considero que mi apariencia personal
debe darme la oportunidad de:
*Evitar la discriminación.
*Contribuir a la buena imagen
personal e institucional.
*Mantener la sencillez y la
pulcritud.
*Formar hábitos de aseo y buena
presentación personal.
*La Institución prohíbe el uso,
venta, compra o posesión de licor, cigarrillos y drogas alucinógenas.
CAPITILO III
Faltas de las Normas:
Se califican como faltas, todos
aquellos comportamientos que desconozcan las obligaciones o deberes que impiden
el normal desarrollo de las actividades o atenten contra los derechos.
FALTAS LEVES:
*Inasistencia a clase sin excusa.
*Negligencia en el uso del cuaderno
de comunicaciones o material escolar.
*Negligencia en el porte del cuidado
de los objetos personales, de los muebles y enseres de la Institución.
*Asumir actitud pasiva en las clases
y las actividades.
*Presentar bajo rendimiento académico
y disciplinario.
*Retener información a los padres.
*Irrespetar los parámetros referentes
a presentación personal.
FALTAS GRAVES:
*Reincidencia por tercera vez en una falta leve.
*Inasistencia injustificada o
negligencia en presentar excusa.
*Presentar actitud de irrespeto en el
desarrollo de actividades programadas por la Institución.
*Perturbar el normal desarrollo de
las clases con indisciplina.
*Incumplir con los compromisos
académicos y la irresponsabilidad con las actividades de recuperación.
*Marginarse de los programas
especiales organizados por la Institución.
*Emplear lenguaje vulgar o
inadecuado.
*Participar en juegos violentos.
*Desobedecer a los llamados de
atención.
*Expresarse de manera intolerante e
irrespetuosa.
*Irrespetar los bienes ajenos o
hurtos.
*Dañar los muebles, instalaciones o
equipos de la Institución.
*Irrespetar la intimidad de las
personas.
*Involucrarse en actos impúdicos o
escandalosos.
*Presentar mal comportamiento en
actividades extraescolares.
*Irrespetar las normas para el
cuidado del medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS PEDAGOGICOS
1- DIALOGO: El dialoga sincero, honesto y
sin prejuzgamiento es la base de la rectificación de faltas y la solución de
conflictos entre los miembros de la
comunidad, por lo tanto el estudiante que cometa una falta tiene el deber de
reconocerla y así mismo el derecho a que sus justificaciones sean escuchadas.
2-Anotacion en el observador del
proceso del Estudiante. Se debe describir la falta, el procedimiento aplicado,
el resultado obtenido y el compromiso firmado por el estudiante con sus
argumentos si lo estima conveniente.
3- PRESENTACION DE DESCARGOS: El rendir descargos es un derecho y un
deber del Estudiante, que se ejerce cuando se ha cometido una falta grave, los
descargos serán escritos, firmados y
revisados por el personero estudiantil, quien
consignara su opinión en la misma acta.
4- CONCILIACION ENTRE LAS PARTES EN CONFLICTO: Las partes en conflicto
dialogaran tratando de hallar un acuerdo de buena voluntad. Este acuerdo se
dejara por escrito y será firmado con un compromiso de las partes.
5- COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA: Es obligación de los padres
estar atentos a toda citación.
FALTAS EXCESIVAMENTE GRAVES.
*Agredir física, verbal o moralmente a otras personas.
*Participar en riñas, saboteos y
protestas ruidosas.
*Llegar en estado de embriagues a la
Institución.
*Usar, vender, comprar o poseer licor,
cigarrillos, y fármaco-dependientes.
*Portar armas o artefactos que puedan
atentar contra la vida y contra la estructura o los bienes de la Institución.
LOS DIEZ MANADIENTOS DE LA DISCIPLINA POSITIVA.
1-Los padres deben siempre dar el
mejor ejemplo posible.
2-Establezca limites concretos a la
conducta de sus hijos.
3-No deje de felicitar a sus hijos
cuando lo merezcan.
4-Esche a sus hijos.
5-Trate que sus hijos adquieran
espíritu de independencia.
6-Permita que sus hijos participen en
la toma de decisiones familiares.
7-Evite al máximo las criticas
indebidas.
8-Conserve un buen sentido del humor.
9-Sea el mejor amigo de sus hijos.
CAPITULO lV
DERECHOS:
Además de todos los derechos que
tengo en mi Institución, gozo de todas las garantías que nos dan a los
colombianos nuestra Constitución Política y el Código del menor.
Articulo 13-15 En las actividades que
realizare en mi Institución me formare integralmente, es decir mi parte física,
intelectual, mi comportamiento y la forma de comunicarme.
Articulo 15-49 Tendré una profesora
muy bien preparada, que me tratara respetuosamente y me mantendrá
informado sobre mi proceso educativo.
Escuchara siempre mis opiniones sobre lo
que me dice. Tendré un carnet que me
identificara como estudiante.
CAPITULO V
COMPROMISOS.
Artículo 45-54. Al matricularme, mis papitos y yo aceptaremos los
compromisos de este manual de convivencia, comprometiéndonos a cumplirlos. Con
mi comportamiento y actitud debo contribuir a un ambiente Institucional
respetuoso, tolerante y participativo en el que todos podamos vivir en armonía.
Así estaré cumpliendo con el compromiso adquirido y estaré vivenciando la filosofía y valores Institucionales.
Articulo 55. El principal beneficiado de mi Educación soy yo mismo, por esta razón debo ser responsable y
participar con interés en todas las actividades, no traeré a la Institución
cosas que puedan dañarme o distraerme.
Al finalizar cada año me entregaran un proceso escrito de mis logros obtenidos.
Podre participar en dicho proceso por
medio de la autoevaluación.
ARTICULO 39-42. Cuando cometa alguna falta podre ser escuchado en mis
descargos y me podrán acompañar mis padres.
ARTICULO 44. Conoceré y consultare este manual de convivencia.
ARTICULO 21-22. Siempre que me destaque en cualquier actividad mi
profesora me estimulara.
ARTICULO 23-27. Dentro de la jornada gozare de descanso, de actividades recreativas y
deportivas. Con el debido permiso puedo utilizar todas las dependencias y materiales de la Institución, cuidando siempre
que se mantengan en buen estado.
ARTICULO 28. Podre solicitar permiso para ausentarme de la Escuela, con la
debida autorización escrita de mis padres.
ARTICULO 29. Podre participar en el gobierno escolar, como representante o
eligiendo a otros compañeros.
ARTICULO 29-32. Mi proceso de aprendizaje será individualizado y a mi
propio ritmo, si tengo dificultades mi profesora me explicara todo lo que sea
necesario.
CAPITULO VII
CORRECTIVOS PEDAGOGICOS:
En caso de cometer una falta
deberé acogerme al correctivo pedagógico que determine mi profesora o el
consejo directivo.
ARTICULO 83.Cuando tenga alguna situación en la Institución, primero
hablare con mi profesora, y luego si es necesario buscare a una correctiva.
ARTICULO 84-85. Siempre que me apliquen un correctivo pedagógico
tendré derecho a un debido proceso así:
A-Derecho a que me expliquen
la causa del correctivo.
B-Derecho a que me apliquen
los correctivos fijados en el manual y que en caso de duda se me aplique el
correctivo menor.
C-Derecho a que lo primero
que se presuma es que soy inocente.
D-Derecho a que me escuchen
para poder defenderme.
E-Derecho a no ser sancionado
dos veces por la misma falta.
ARTICULO 71-72. En caso de actividades pedagógicas, debo responder con
responsabilidad.
ARTICULO 73-74. Le contare a mis padres lo que ocurra en la
Institución, y cuando mi profesora lo requiera les llevare citaciones o notas
sobre mi comportamiento y rendimiento en el cuaderno de comunicaciones.
CAPITULO VII
ESTIMULOS
ARTICULO 75-78. Cuando mi comportamiento se destaque por los logros y
avances que tenga, seré estimulado izando bandera, mención de honor, paseos y
regalos. Se te hace sentir lo importante que es para tu profesora y tus
compañeros, el tener una gran personita como tú.
ARTICULO 56-60. Para contribuir a la organización de mi Institución,
debo ser puntual y en caso de ausencia presentar por escrito una excusa. En mi
presentación personal deberé ser aseado.
ARTICULO 61-63. En toda ocasión debo tener en cuenta el conducto
regular, para ello me comprometeré y participare activamente del Gobierno
Escolar.
ARTICULO 64-65. Debo evitar todo tipo de actividad o elemento que
pueda poner en peligro mi salud, la de mis compañeros o el normal funcionamiento de las actividades en la
Institución.
ARTICULO 66-70. Tendré lo necesario para trabajar en clase, cuidare
mis utensilios de trabajo y los de mis compañeros, igualmente ayudare a la
conservación y mantenimiento de mi Institución.
PADRES DE FAMILIA
DERECHOS
Entre escuela y familia deben
tener unidad de criterios que garantice una formación integral del educando.
ü Obtener información oportuna sobre el
rendimiento académico de sus hijos.
ü Pertenecer a las organizaciones que se crean
como: Asociación de padres de familia.
ü Recibir información de la filosofía,
objetivos, programas y reglamentos de la Escuela.
ü Debe ser atendido en forma amable y cortés por
el administrativo docente.
DEBERES
ü Asistir a las reuniones de los padres de
familia y demás actividades que se programen en la Escuela.
ü Responder por los daños de sus hijos en la Escuela.
ü Brindarle a sus hijos expectativas que ayuden
a la buena formación integral.
ü Dialogar con el educador sobre el
comportamiento de su hijo o acudido que conlleve al mejoramiento del alumno.
ü Es deber de todo padre hacerse partícipe de
actividades que favorezcan el progreso de la Institución.
ü Revisar las Tareas.
DOCENTES
DERECHOS
ü Respeto a su dignidad e identidad.
ü Participar en organismos o comités que
funcionen en el plantel.
ü Libertad de expresar ideas y sentir.
ü Ser escuchado con respeto.
ü Ser evaluado en forma justa y oportuna.
ü Oportunidad para capacitación y actualización.
ü Gozar de un ambiente que favorezca su
actividad laboral.
DEBERES
ü Cumplir con las leyes y Constitución Política
de Colombia.
ü Inculcar en los educandos el amor a los valores
históricos y culturales de la
Nación , y el respeto a los símbolos patrios.
ü Dar un trato cortés a sus compañeros y
subordinados, compartir sus tareas con espíritu de solidaridad y unidad de
propósito.
ü Cumplir con la jornada y dedicar la totalidad
del tiempo reglamentario a las funciones propias del cargo.
ü Velar por la conservación de documentos,
útiles, equipos y bienes que le sean confiados.
ü Conservar una conducta acorde con el decoro y
la dignidad de su cargo.
FUNCIONES DE LA MANIPULADORA DE ALIMENTOS
La persona encargada de realizar las actividades del restaurante escolar deberá cumplir con las siguientes normas:
- Presentarse a su trabajo todos los días
que haya clase.
- Llevar el orden de la minuta.
- No fumar.
- Utilizar siempre el gorro y el delantal.
- presentarse en correctas condiciones de
aseo.
- No utilizar anillos, pulseras, ni relojes
mientras manipula los alimentos.
- Dejar la cocina y el comedor en completo
orden.
CONSEJO
DIRECTIVO
El consejo directivo del Centro Educativo Rural Corrales la cuchilla, esta integrado por:
* Director
docente
* Docente
* Dos
representantes de los padres de familia
* Un estudiante
del quinto nivel
* Un ex alumno
* Un
representante del sector productivo.
FUNCIONES DEL
CONSEJO DIRECTIVO









ASOCIACIÓN DE
PADRES DE FAMILIA.
FUNCIONES


