ÁREA O ASIGNATURA: ciencias Naturales
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
1
|
1
|
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
|
-Características de los seres vivos
-Mi cuerpo
-Mis sentidos
-los animales, estructura y cualidades
-Las plantas, cualidades y usos
|
-Caracteriza los seres vivos representados en una ilustración
-Describe de forma correcta su cuerpo, un animal y una planta
-Establece comparaciones entre animales y plantas
-Identifica los usos de los animales y las plantas
|
2
|
LOS SERES NO VIVOS, ¿CÒMO SON?
|
-Estados de la materia: Solido, liquido, y gaseoso
-El agua
-El aire
|
-Explica que es un ser no vivo
-Describe los estados liquido, solido y gaseoso
-Reconoce la importancia del agua para la vida
-Realiza acciones para el cuidado del agua y del aire
| |
3
|
MÁS ALLÁ DEL PLANETA TIERRA
|
-La tierra
-El sol y la luna
-El universo
|
-Diferencia entre estrella, planeta y satélite
-Diferencia entre el día y la noche
-Menciona los componentes del universo
| |
4
|
MI CUERPO
|
-¿Soy niño o niña?
-Las partes de mi cuerpo
-¿Cómo cuido mi cuerpo?
|
-Identifica su genero
-Reconoce las partes de su cuerpo
-Identifica y aplica las diferentes normas de higiene
|
ÁREA O ASIGNATURA: Ciencias naturales
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
2º
2º
|
CONOZCAMOS DONDE VIVEN LOS SERES DE LA NATURALEZA
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES QUE COMPONEN LOS SERES VIVOS.
|
-Clasifiquemos los seres de la naturaleza.
-¿Dónde encontramos las plantas?
-¿Donde encontramos los animales?
-¿Cómo debemos cuidar nuestro ambiente?
-¿Cómo están constituidas las plantas?
-¿Cómo están constituidos los animales?
-Conozcamos como estamos constituidos.
-¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo?
|
-Clasifica los seres de la naturaleza.
-Diferencia las plantas de los animales.
-Clasifica las plantas según el medio donde viven.
-Identifica los lugares donde viven los animales.
-Identifica un problema ambiental y asumir un compromiso para solucionarlo.
-Identifica las diferentes partes de la planta.
-Reconoce las diferentes partes que tiene el cuerpo de los animales.
-Reconoce e identificar las diferentes partes de nuestro cuerpo.
-Valora la importancia de cuidar nuestro cuerpo.
| |
2
|
DESCUBRAMOS QUE CAMBIOS SUCEDEN EN LOS SERES VIVOS
LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE
|
-¿Cómo se desarrolla una planta?
-¿Qué cambios presenta los animales?
-Nuestro cuerpo cambia
-Soy niño, soy guía.
-Conozcamos nuestros recursos naturales.
-Diferenciemos elementos naturales y elementos transformados por los humanos.
-¿cómo es nuestro clima?
-¿Cómo debemos cuidar nuestros recursos?
|
-Explica como ocurre el proceso de germinación e identificar el ciclo de vida de las plantas.
-Identifica cada una de las etapas del ciclo de vida de los animales.
-Identifica los diferentes cambios que ocurren en las personas desde su nacimiento.
-Identifica semejanzas y diferencias entre niños y niñas.
-Identifica los recursos naturales de mi región.
Diferencia los objetos naturales de los objetos artificiales.
Relaciona los diferentes climas con el tipo de cultivo y costumbres
-Identifica algunos problemas ambientales y proponer estrategias de solución.
-Desarrolla hábitos y valores para la preservación de nuestros recursos.
| |
3
|
¿COMO SON LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN?
CONOZCAMOS LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LA MATERIA
|
-Descubramos que es la materia.
-Investiguemos las propiedades de la materia.
-Midamos longitudes.
-Juguemos con los volúmenes y la masa.
-Todo lo que existe se presenta en tres estados.
-¿Cómo cambian las sustancias?
-Con el agua, estudiemos los tres estados de la materia.
-¡cuidemos el agua!
|
-Reconoce que todos los cuerpos están constituidos por materia.
-Identifica diferentes propiedades de la materia.
-Realiza mediciones de longitudes con diferentes patrones de medida.
-Reconoce la importancia de la medición en la vida diaria.
-Determina la masa y el volumen de algunos cuerpos
-Identificar los tres estados de la materia.
-Experimentar con sustancias para comprobar cambios de materia.
-Identificar algunos factores que determinan los cambios de estado en el agua.
-Valorar la importancia del agua en la vida diaria.
| |
4
|
COMPAREMOS EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
EL CALOR, LA LUZ Y EL SONIDO
|
-¿Cómo desplazamos los objetos?
-¿Todos los seres vivos se desplazan?
-¿Cómo nos desplazamos los seres humanos?
-Cuidemos nuestros órganos de locomoción.
-El sol s nuestra principal fuente de luz y calor.
-Conozcamos otras fuentes de luz y calor.
-¿Qué es el sonido?
-Investiguemos sobre la electricidad.
|
-Explicar en qué consiste el movimiento y qué tipo de movimientos existen.
-Describir y explicar cómo se mueven o desplazan los seres vivos.
-Identificar las diferentes estructuras que permiten el movimiento del ser humano.
-Reconocer la importancia de cuidar los órganos de locomoción para tener buena salud.
- Valorar la importancia del sol para todas las formas de vida en la tierra.
-Identificar diferentes fuentes de luz y calor.
-Identificar diferentes sonidos y la importancia del oído para percibirlos.
-Reconocer la importancia de la electricidad en la vida diaria.
|
ÁREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
3º
3º
3º
4º
|
1
|
¿COMO VIVEN OS SERES VIVOS?
ALIMENTARSE UNA NECESIDAD BASCA DE LOS SERES VIVOS
|
-Clasifiquemos los seres vivos según sus características.
-Observemos las plantas que viven en diferentes medios.
-Conozcamos los animales que viven en diferentes medios.
-¿qué hacen las personas para adaptarse al medio?
-¿Cómo se alimentan los animales?
-Descubramos como se alimentan las plantas.
-La alimentación es fuente de vida.
-Evitemos la desnutrición.
|
-Diferenciar organismos vivos y agruparlos según sus características.
-Comparar y agrupar las plantas según sus características.
-Observar y agrupar animales que viven en diferentes medios.
-Describir de manera como las personas se han adaptado para vivir en diferentes climas.
-Clasificar los animales de acuerdo con su forma de alimentarse.
-Explicar la manera como se alimentan las plantas.
-Valorar la importancia de una buena alimentación para mantener una salud adecuada.
-Identificar las causas y los peligros de la desnutrición.
-Conocer la forma de prevenir la desnutrición.
|
2
|
SALUD Y BIENESTAR.
ESTUDIEMOS LA REPRODUCCION DE LOS SERES VIVOS.
|
-¿Cuál es nuestra talla y nuestro peso?
-Vacunándonos prevenimos enfermedades.
-Erradiquemos el zancudo que transmite el dengue y la malaria.
-Prevengamos la diarrea y al deshidratación.
-Aprendamos acerca de la reproducción.
-Observemos que se reproducen las plantas.
-Identifiquemos características que se transmiten de padres a hijos.
-Estudiemos la reproducción de los seres humanos.
|
- Practicar mediciones de talla y peso para relacionarlas con el estado nutricional.
-Identificar las principales vacunas.
-Valorar la importancia de su aplicación para prevenir enfermedades.
-Conocer y tomar todas las medidas necesarias para prevenir el dengue y la malaria o paludismo.
-Practicar acciones y hábitos para evitar los parásitos y la diarrea.
-Describir la forma como se reproducen algunos seres vivos.
-Describir la manera como se reproducen las plantas.
-Identificar características que se transmiten de padres a hijos.
-Explicar como ocurre la reproducción de los seres humanos y diferenciar sus órganos reproductores.
| |
3
|
IDENTIFIQUEMOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL CALOR
DESCUBRAMOS COMO SE RELACIONA LA FUERZA Y EL
MOVIMIENTO.
|
-Conozcamos la materia y sus propiedades.
-Identifiquemos los estados del agua en la naturaleza.
-Con el calor, producimos cambios en la materia.
-Reciclemos para aprovechar la materia.
-Conozcamos que son y cómo se aplican las fuerzas.
-Relacionemos la fuerza con el movimiento.
-Midamos y comparemos el movimiento de diferentes seres y objetos.
-Experimentemos con la fuerza de gravedad y el magnetismo.
|
-Realizar experimentos para identificar algunas propiedades de la materia.
-Identificar los tres estados del agua en la naturaleza.
-Experimentar con el agua los cambios de estado.
-Explicar por qué el calor produce cambios en las sustancias.
-Realizar acciones y participar en campañas de reciclaje en la escuela o colegio.
-Identificar diferentes fuerzas y las causas que la producen.
-Identificar la relación entre fuerza y movimiento.
-Practicar mediciones par comparar el movimiento de algunos seres y objetos.
-Realizar experimentos sencillos con la fuerza de gravedad y el magnetismo.
| |
4
|
LA ENERGIA ESTA PRESENTE EN NUESTRA VIDA.
EXPLOREMOS NUESTRO SITEMA SOLAR.
|
-Conozcamos acerca de la energía y sus transformaciones.
-La energía eléctrica en nuestra vida.
-Estudiemos dos manifestaciones de la energía: la luz y el sonido.
-Experimentemos con la luz y el sonido.
-Conozcamos nuestro sistema solar.
-¿por qué existe el día y la noche?
-¿cómo se forma un año?
Utilicemos aparatos y técnicas para medir el tiempo
|
-Valora la importancia de la energía y sus transformaciones.
-Explicar la importancia, aplicaciones, uso adecuado y conservación de la energía eléctrica.
-Identificar la luz y el sonido como dos formas de energía.
-Conocer algunas aplicaciones de la luz y el sonido.
-Desarrollar la creatividad realizando experimentos con la luz y el sonido.
-Realizar un modelo del sistema solar e identificar allí los planetas, las lunas y el sol.
-Identificar el movimiento de la tierra que produce el día y la noche.
-Explicar con gráficos por qué el movimiento de traslación da origen al año.
-Diferenciar algunos aparatos y técnicas que utilizamos para organizar las actividades diarias.
|
ÁREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
4º
4º
4º
4º
|
1
|
IDENTIFIQUEMOS ESTRUCTURAS QUE CUMPLEN FUNCIONES VITALES EN LOS SERES VIVOS.
EXPERIMENTEMOS CON NUESTRO SISTEMA DE LOCOMOCIÓN.
|
-¿cómo funciona nuestro sistema digestivo?
-La circulación es un proceso vital para los seres vivos.
-¿Cómo está formado el sistema respiratorio?
-Cuidemos las enfermedades respiratorias.
-¿Como está constituido nuestro sistema locomotor?
-Cuidemos nuestro sistema locomotor.
-Practiquemos la recreación y el deporte.
-Experimentemos con las fuerzas.
|
-Relacionar la estructura y la función del sistema digestivo y practicar hábitos de vida saludable.
-Valorar la importancia del sistema circulatorio.
-Practicar hábitos o normas que contribuyan a mantener la salud del sistema circulatorio.
-Diferenciar la estructura y la función del sistema respiratorio y practicar hábitos de vida saludable.
-Identificar los síntomas de la infección respiratoria aguda y la forma de controlarla.
-Identificar los huesos y los músculos como elementos importantes del sistema locomotor.
-Practicar hábitos que ayuden a mantener una buena salud del sistema locomotor.
-Valorar la importancia de la recreación y el deporte en la conservación de la salud.
-Diferenciar los tipos de fuerza.
|
2
|
¿COMO SE ORGANIZAN LOS SERES VIVOS EN UN ECOSISTEMA?
EXPERIMENTEMOS CON ALGUNAS SUSTANCIAS.
|
-Conozcamos la organización de los seres vivos en los ecosistemas.
-Los seres vivos se relacionan.
-Descubramos como fluye la energía de un ecosistema.
-Conozcamos algunas necesidades de los seres vivos.
-Descubramos que es la masa de los cuerpos.
-¿cuáles son las propiedades de la materia?
-Indaguemos acerca del volumen de los cuerpos.
-¿Por que flotan los cuerpos?
|
-Identificar la forma como interactúan los factores bióticos y los abióticos en los ecosistemas.
-Diferenciar algunas relaciones que se presenten entre los seres vivos en los ecosistemas.
-Explicar cómo fluye la energía en los ecosistemas.
-Identificar las principales necesidades y adaptaciones que presentan los seres vivos.
-Estudiar la masa y el peso de diferentes cuerpos, haciendo mediciones y comparaciones.
-Identificar y diferenciar las propiedades de la materia.
-Realizar mediciones y comparar el volumen de diferentes cuerpos.
-Identificar la densidad como la relación que existe entre la masa y el volumen.
| |
3
|
IDENTIFIQUEMOS LOS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
ACTUEMOS UNIDOS FRENTE A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
|
-Las sustancias cambia de estado.
-¿Cómo circula el agua en nuestro planeta?
-Descubramos como es la atmósfera.
-Preparémonos para actuar en caso de inundación.
-Protejamos nuestro suelo.
-Conservemos nuestros recursos hídricos.
-La basura un problema actual.
-Aprendamos a cooperar y a trabajar unidos.
|
-Diferenciar los cambios de estado que se presentan en la materia.
-Identificar la forma como circula el agua en nuestro planeta.
-Valorar la importancia del aíre para los seres vivos.
-Identificar las causas y las consecuencias de las inundaciones.
-Valora la importancia del suelo como recurso indispensable para los seres vivos.
-Valorar la importancia del agua para el mantenimiento de la vida en el planeta.
-Practicar hábitos que conlleven a la conservación del recurso hídrico.
-Identificar la problemática relacionada con la basura.
-Valorar la importancia del reciclaje
-Valorar la importancia del trabajo en equipo.
| |
4
|
CONOZCAMOS NUESTRO SISTEMA SOLAR.
VALOREMOS LOS AVANCES TECNOLOGICOS
|
-Descubramos los planetas de nuestro sistema solar.
-Conozcamos los efectos de la rotación de la tierra.
-¿Por qué es importante medir el tiempo?
-Conozcamos las caras de la luna.
-Identifiquemos las palancas y sus usos.
-¿Por qué son importantes las máquinas?
-Distingamos las fuentes de energía luminosa y calórica.
-Evitemos los accidentes caseros
|
-Identificar las características generales del sistema solar, y de los planetas y cuerpos que lo conforman.
-Describir los efectos del movimiento de rotación de la tierra.
-Reconocer la importancia de medir el tiempo.
-Identificar las fases de la luna.
-Identificar las maquinas simples más comunes en nuestro medio.
-Valorar la importancia de las maquinas en el desarrollo de los seres humanos.
-Diferenciar las fuentes de energía luminosa y calórica.
-Practicar normas que conlleven a la prevención de accidentes caseros.
|
ÁREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
5º
5º
5º
|
1
|
LA CELULA, PARTE FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS.
DESCUBARMOS LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS.
|
-Conozcamos las formas de las células.
-Las células: origen y desarrollo de los seres vivos.
-La neurona, una célula muy especial.
-¿Cómo se clasifican los seres vivos?
-Diferenciemos los organismos unicelulares de los pluricelulares.
-Reconozcamos los diferentes tejidos que conforman los seres vivos.
-Identifiquemos los órganos y sistemas que forman nuestro cuerpo.
-Cuidemos nuestra salud con las vacunas.
|
-Identificar las diferentes formas de las células que constituyen el cuerpo de los seres vivos.
-Identificar las principales estructuras que conforman las células.
-Identificar las partes y funciones de una neurona.
-Clasificar los seres vivos de la naturaleza en los diferentes reinos.
-Diferenciar los organismos formados por una célula, de aquellos formados por muchas células.
-Identificar y diferenciar la variedad de tejidos que conforman un ser vivo.
-Reconocer que los seres vivos están formados por células, tejidos, órganos y sistemas.
-Identificar las vacunas necesarias para prevenir enfermedades en los seres humanos
|
2
|
COLOMBIA, UN PAIS DIVERSO.
ESTUDIEMOS ALGUNAS CARCTERÍSTICAS DE LA MATERIA
|
-Identifiquemos los climas de nuestro país.
-Descubramos como los seres vivos se adaptan al clima.
-Reconozcamos las características de los ecosistemas.
-Protejamos nuestros recursos naturales.
-Diferenciemos algunas propiedades de la materia.
-Los estados de la materia.
-Produzcamos cambios de estado en las sustancias.
-Las drogas sustancias peligrosas.
|
-Reconocer que el clima es componente importante y de gran influencia de la naturaleza.
-Explicar la necesidad de los seres vivos de adaptarse a las condiciones ambientales.
-Valorar la importancia de estudiar y conocer los ecosistemas y sus componentes.
-Identificar los recursos naturales de Colombia y valorar su importancia.
-Establecer las propiedades más importantes de la materia.
-Identificar los estados de la materia y sus cambios.
-Experimentar con los cambios de estado, en actividades comunes.
-Practicar hábitos que conlleven a la prevención de la drogadicción y el alcoholismo.
| |
3
|
¿DE QUE ESTA FORMADA LA MATERIA?
IDENTIFIQUEMOS LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE DIFERENTES OBJETOS.
|
-La materia, un mundo de átomos y moléculas.
-Conozcamos los elementos químicos.
-Identifiquemos las mezclas.
-¿Qué uso le damos a las mezclas?
-Descubramos que son las fuerzas.
-¿cómo actúan las fuerzas sobre los objetos?
-Relacionemos fuerzas, palancas y máquinas.
-Preparémonos frente a la acción de las fuerzas de la naturaleza.
|
-Diferenciar los átomos de las moléculas.
-Identificar los elementos químicos y su ubicación en le tabla periódica.
-Nombrar e identificar las mezclas, mediante ejemplos.
-Identificar los usos que hacemos de algunas mezclas.
-Identificar el concepto de fuerza y relacionarlo con el trabajo y el movimiento.
-Identificar la forma como las fuerzas producen movimiento.
-Valorar la importancia de las máquinas como herramientas que facilitan el trabajo.
-Aplicar medidas preventivas para evitar desastres y contrarrestar los efectos negativos provocados por la naturaleza.
| |
4
|
ESTUDIEMOS LA ELECTRICIDAD Y LOS ELEMENTOS BASICOS DE UN CIRCUITO.
¿COMO SE PROPAGAN LA LUZ Y EL SONIDO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO?
|
-¿Que es la electricidad?
-Conozcamos los elementos básicos de un circuito eléctrico.
-¿Qué aplicaciones le damos a la electricidad?
-¡Ahorremos energía!
-Experimentemos con la propagación de la luz.
-Exploremos con la propagación del sonido.
-Diferenciemos la propagación de la luz y el sonido.
-Aprendamos con la luz y el sonido.
|
-Explicar que es la electricidad y nombrar algunas de sus aplicaciones.
-Diseñar un circuito eléctrico y explicar su funcionamiento.
-Explicar el funcionamiento de los aparatos eléctricos y sus aplicaciones.
-Explicar la importancia del ahorro de la energía eléctrica.
-Describir como se propaga la luz a partir de experiencias sencillas.
-Identificar las propiedades de los sonidos y las fuentes que lo producen.
-Reconocer cómo se propaga la luz y el sonido.
-Reconocer las diferentes aplicaciones que tienen la luz y el sonido.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario