ÁREA O ASIGNATURA: RELIGION
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
1
|
1
|
LA VIDA Y SUS MANIFESTACIONES
|
-la vida y sus manifestaciones
-el hombre llamado a la vida
-la admiración frente a la vida
-formas de cuidar y respetar la vida
|
Reconoce que en la vida del ser humano, la presencia del amor de Dios es el valor fundamental como cristiano
-Explica mediante ejemplos, las diversas formas de vida, sus características y manifestaciones en el entorno
-representa la familia como unidad de protección de la vida
|
2
|
LA VIDA ES OBRA DE DIOS
|
-Dios se revela como padre y creador de la vida
-relación entre las criaturas y el creador
-continuación de la acción creadora de Dios
|
-Explica el significado de Dios padre como creador de todo lo que existe
-relaciona la creación del universo con la concepción religiosa sobre Dios todopoderoso
-Diferencia las personas que creen en Dios todopoderoso de las que no lo hacen
| |
3
|
-LA VIDA DE JESUS QUE COMUNICA
|
El hijo de Dios nació de una mujer
-Jesús llama a Dios padre.
-En Jesús somos hijos de Dios.
-El cristiano cree en Dios padre.
-Jesús enseña amar la vida.
-Jesús funda la iglesia
|
-explica con sus propias la vida de Jesús y sus principales mensajes
-establece elaciones entre la vida de Jesús y la celebración de fiestas como la semana santa y la navidad
-describe con sus palabras porque el mensaje de Jesús y el amor es una invitación directa al cuidado de la vida
| |
4
|
LA VIDA CRECE EN LA IGLESIA
|
La iglesia nos comunica la vida de Dios.
-El bautismo nacimiento a la vida nueva.
-Maria madre de Jesús y madre nuestra.
-Oraciones para la vida cristiana.
|
-interpreta el mensaje de Jesús, a través de algunas celebraciones y fiestas de la iglesia católica
-Explica la esencia de la iglesia católica, ideada por Cristo para todos sus hijos
-relaciona la iglesia católica y otros cedros religiosos, con el cuidado y protección de la vida como principal valor
| |
ÁREA O ASIGNATURA: RELIGION
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
2
|
1
|
-LA AMISTAD ARMONIA EN LAS RELACIONES
|
--La amistad es una alianza para vida.
-Dios llama al hombre a la amistad con el y los de más.
-Con el pecado rechazamos la amistad con Dios.
-Dios nos trata como amigos.
-Dios es un padre misericordioso.
|
-elabora diálogos y representaciones donde expresa sus concepto de amistad
-reconoce en sus relaciones, elementos, características de la verdadera amistad
-explica porque las personas necesitamos de los demás
|
2
|
-LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESUS
|
- El perdón es expresión de amistad.
-La Biblia nos cuenta la historia de la amistad de Dios con el hombre.
-El espíritu santo es la fuente del amor y la unidad.
-Jesús trata a todos los hombres como amigo.
-Jesús amigo Dios y hombre entre los hombres.
|
-comprende que la amistad está basada principalmente en el amor y en el sacrificio
-representa pasajes de Jesús, sonde demostró amor y sacrificio por los demás
-manifiesta interés por mejorar permanentemente su condición como amigo de Dios
| |
3
|
- LA AMISTAD DE DIOS
CON EL SER HUMANO
|
La búsqueda de Dios en la cultura de nuestros antepasados
-experiencias bíblicas de la amistad con dios
-Dios se releva como padre que llama al ser humano a la amistad con el
-la alianza y los mandamientos como pacto de amistad entre Dios y su pueblo
|
-identifica en la alianza y los mandamientos, formas que dejo Dios presentes en la liturgia, para relacionarse con el
-manifiesta algunas formas de comportamiento, que mejoran la relación de amistad con Dios a la luz de la religión católica
| |
4
|
LA COMUNIDAD DE LA IGLESIA
|
-La virgen María es la madre, amiga y servidora de los hombres.
-El espíritu santo es la fuerza que anima a la iglesia.
-La iglesia es la comunidad de amigos que seguimos a Jesús.
-Nuestros amigos los Santos.
-El sacramento de la penitencia es signo del perdón y de la amistad de Dios
|
-comprende que con el perdón y la reconciliación, pueden recuperarse y renovarse lazos de amistad que se encuentran debilitados por nuestras acciones, incluida la amistad con Dios
-vivenciar la solidaridad con los demás desfavorecidos como muestra de amor hacia Dios
| |
ÁREA O ASIGNATURA: RELIGION
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
3
|
1
|
LA CELEBRACION EN LA VIDA DE LOS HOMBRES Y DEL PUEBLO
|
-El hombre expresa sus sentimientos mas profundos en la celebración de los acontecimientos de su historia
-la dimensión lúdica de la existencia humana y de la culturas
-el hombre llamado a celebrar con alegría, gozo y esperanza
|
-define el concepto de celebración y lo relaciona con algunas ocasiones especiales culturales y religiosas
-explica porque para los seres humanos la celebración es importante y necesaria
-participa de diferentes celebraciones en el entorno escolar , manifestando un comportamiento adecuado
|
2
|
LA CELEBRACION, EXPRESION SIGNIFICATIVA EN LA VIDA DEL PUEBLO
|
-el hombre llamado a celebrar con alegría, gozo y esperanza
-motivos sociales e históricos dignos de celebración festiva
-elementos del culto comunes a las religiones
-elementos del culto diferentes entre religiones
|
-conoce y explica las diferentes celebraciones ligadas a la tradición de Israel
-identifica pasajes de la biblia y de las escrituras que narran las celebraciones propias de la tradición en Israel
-establece semejanzas y diferencias entre el culto a Dios y la idolatría presentes en algunas culturas
| |
3
|
LA CELEBRACION EN LA VIDA DE JESÚS
|
- la vista de María Isabel, un motivo de celebración y oración
-la alegría de la noche en que nació el salvador del mundo
-la presentación de Jesús en el templo
-
|
-identifica momentos importantes dentro de la vida de Jesús
-asume una actitud de respeto frente a la celebración católica
-explica su punto de vista sobre la vida de Jesús en pos de los demás
| |
4
|
CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS
|
-La celebración de los sacramentos: ministros, signos, lugares, acciones y efectos
-la iglesia se reúne el domingo para celebrar la eucaristía, memorial de la pascua del señor
-las celebraciones de otras confesiones religiosas
|
-establece relaciones entre el oficio y la religión
-participa de las celebraciones y ritos, según sus creencias
-comprende que le ser humano tiene una vocación que debe desarrollar con libertad
-explica situación que inciden negativamente en la realización personal
| |
ÁREA O ASIGNATURA: RELIGION
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
4
|
1
|
LA VOCACION, REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA
|
- la vida humana, una vocación
-el ser humano se realiza como mujer o varón
-la vocación a ser personas y la vida en comunidad
-la situación personal y comunitaria como un llamado a prepararse para una misión
-sentido religioso de vocación: recibir de DIOS una misión
|
-establece relaciones entre oficio y profesión
-comprende que el ser humano tiene una vocación que debe desarrollar con vocación
-explica situaciones que inciden en la realización personal
|
2
|
LA VOCACION, COMO REALIZACION DEL PUEBLO DE DIOS
|
-revelación e historia de salvación en el antiguo testamento
-el pueblo elegido descubre a Dios y su vocación en su propia historia
-vocación y vocaciones de hombres y mujeres notables en Israel
-los profetas mantienen viva la fidelidad de Israel a su vocación de pueblo de Dios
|
-analiza los acontecimientos centrales de la historia de Israel
-justifica la necesidad de aprender y cumplir los mandamientos
-explica las formas a través de las cuales Dios se comunica con su pueblo
-sabe usar la biblia y encontrar textos referidos a la vocación
| |
3
|
LA VOCACION DE JESÚS, UNA PROPUESTA DE VIDA PARA EL SER HUMANO
|
-la vocación de la virgen María en el contexto de la vocación de su pueblo
-Jesús llama a la conversión y a seguirlo
-Jesús realiza su misión hasta la últimas consecuencias
-la pascua y la nueva alianza
|
-explica porque Jesús se asocio con otros para hacer su obra
-conceptualiza acerca de la vocación de María en la historia de Jesús
-da razón del contenido y mensajes de algunos textos bíblicos referentes al seguimiento de Jesús
-explica en qué consiste seguir a Jesús
| |
4
|
LOS CRISTIANOS DAMOS TESTIMONIOS.
|
La confirmación es el sacramento del espíritu y del testimonio del cristiano.
-La iglesia da testimonio del mundo futuro.
-El cristiano da testimonio de la iglesia viviendo en comunión con ella.
-Maria inmaculada fortalece la esperanza de la iglesia.
|
-expone razones y convicciones sobre su pertenencia a la iglesia
-sustenta la importancia del bautismo, la confirmación, el orden y el matrimonio en la vocación del servicio al iglesia católica
-explica porque los sacramentos son formas de vocación
-comprende porque la iglesia ora por las vocaciones
| |
ÁREA O ASIGNATURA: RELIGION
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
5
|
1
|
LA CULTURA DE HOY.
|
- El testimonio en la cultura de hoy.
-Hombres que han dado testimonio de su fe religiosa.
-A pesar de sus limitaciones. El hombre está llamado a dar testimonio de Cristo.
-El pueblo de Israel dio testimonio de Cristo.
|
-explica cuales elementos y valores se requieren para dar un buen testimonio de Dios
-ejemplifica situaciones de conflicto personal entre el bien y el mal
-dialoga y confronta la diferencia entre testimonio positivo y negativo de los pueblos y culturas
-se posiciona frente anti valores sociales
|
2
|
LA BUENA NUEVA.
|
-La iglesia es el cuerpo de Cristo.
-La iglesia se reúne para rezar.
-El bautismo nacemos a una vida nueva.
-La eucaristía es una comida.
-La eucaristía es un sacrificio.
|
-Comprende y explica el alcance del octavo mandamiento de la ley de DIOS
-Explica porque es necesaria la humildad y la entrega para que la vida sea testimonio dignificante
-es capaz de relacionar la enseñanza de los profetas con el contexto
| |
3
|
EL TESTIMONIO DE JESUS CUESTIONA E INVIA AL HOMBRE A SEGUIRLO
|
-María, discípula y testiga de la fe en Dios
-el testimonio de Juan Bautista
-Jesús proclama la buena nueva del Reino
-Jesucristo, testigo de Dios padre en la historia
|
-compara y diferencia la experiencia que de Dios presentan algunos personajes del Nuevo Testamento
-argumenta porque no hay amor más grande que el de Jesús que dio la vida para rescatar a justos y pecadores
-encuentra valores en todas las personas son excepción
| |
4
|
LOS CRISTIANOS DAMOS TESTIMONIOS.
|
La confirmación es el sacramento del espíritu y del testimonio del cristiano.
-La iglesia da testimonio del mundo futuro.
-El cristiano da testimonio de la iglesia viviendo en comunión con ella.
-Maria inmaculada fortalece la esperanza de la iglesia.
|
-explica la importancia de los sacramentos como formas de enseñanza de diferentes estilos de vida
-argumenta la misión de los miembros de un credo religioso, para asumir el papel de profetas
-identifica valores y principios presentes en la vida de los primeros cristianos y los compara con los de la actualidad
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario