ÁREA O ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
1
|
1
|
ASI SOY YO
|
-así es mi nombre
-Así es mi cuerpo
-Así me visto
-Así me divierto
|
-Emplear las letras para escribir nuestros nombres
-Utilizar el vocabulario adecuado para nombrar las partes del cuerpo, en forma oral y escrita
-Relacionar los dibujos de las pre4ndas de vestir con las palabras que las nombran
-Expresar en forma oral y escrita, situaciones y sentimientos relacionados con el juego y la imaginación
|
2
|
PERSONAS QUE ME QUIEREN
|
-Mi familia
-Mis amigos y amigas
-Mis abuelos y mis abuelas
-Mi profesora o mi profesor
|
-Reconocer su grupo familiar y la importancia de formar parte de él
-Relacionarse mejor con los compañeros y las compañeras
-Relacionar imágenes con palabras para comprender mensajes
-Describir de manera sencilla personas y animales relacionados con su entorno
| |
3
|
¿DÓNDE ESTOY? ¿DÓNDE ESTÁS?
|
--Mi casa
-Mi escuela o colegio
-El campo y la ciudad
-Colombia: ¡mi país!
|
-Relacionar palabras con dibujos para realizar descripciones
-Describir las diferencias entre la casa y la escuela, y expresar la importancia de cada lugar
-Reconocer las diferencias entre el campo y la ciudad, interpretando imágenes e ideas principales
-Reconocer el nombre de nuestro país y jugar con palabras que amplíen nuestro vocabulario
| |
4
|
MI MUNDO Y LA IMAGINACIÓN
|
-Jugar y soñar
-Seres fantásticos
-La naturaleza y yo
-Los animales y yo
|
-Expresar ideas relacionadas con el tiempo, los sueños y la imaginación
-Reconocer personajes fantásticos y crear cuentos, narrando secuencias de acciones
-Expresar la importancia de la naturaleza y los cuidados que debemos tener con ella
-Describir diversas clases de animales que habitan nuestro entorno
| |
ÁREA O ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
2
|
1
|
¡SOY MUY IMPORTANTE!
NOS GUSTA APRENDER
|
-¿Cómo soy?
-¿Quiénes viven conmigo?
-¿Cómo es mi escuela o colegio?
-¿Cómo nos transportamos?
-¿Cómo viajar y aprender?
-¿Podemos viajar con la imaginación?
|
-Reconocer, valorar y cuidar nuestro cuerpo
-Reconocer el valor de pertenece a un grupo familiar
-Expresar mis ideas y escuchar con atención las de mis compañeros y compañeras
-Reconocer la función de los medios de transporte
-Conocer algunas normas de transito y aplicarlas en nuestro entorno
-Expresar ideas y sentimientos en forma grafica, oral y escrita
|
2
|
CONOZCAMOS EL TIEMPO Y EL ESPACIO
ASI NOS COMUNICAMOS
|
-¿Por qué existen el día y la noche?
-¿Qué nos guata hacer?
-¿El tiempo se detiene?
-Yo estoy bien ¿y tú?
-¿Qué medios de comunicación utilizamos?
-¿Para qué nos sirve el periódico escolar?
|
- Ubicarse en el tiempo y en el espacio, teniendo en cuenta la posición del sol
-Identificar secuencia lógicas de tiempo en diferentes tipos de textos
-Conocer diferentes formas de medir el tiempo para ordenar secuencias de eventos
-Aprender a utilizar la carta como medio de comunicación
-Identificar los medios de comunicación a nuestro alcance
-Comprender la función de las noticias para elaborar el periódico escolar
| |
3
|
HACEMOS COSAS DIFERENTES
¡QUÉ RICO ES ACTUAR!
|
-¿Qué nos gusta hacer?
-¿Cómo cambian las cosas?
-¿Qué hacen las personas?
¿Conocemos juegos de palabras?
-¿Es divertido actuar?
-¿Cómo actúan los títeres?
|
-Interactuar en grupos de trabajo, expresando gustos y describiendo acciones
-Describir objetos en forma oral y escrita
-reconocer la importancia de los diferentes oficios y profesiones en nuestra comunidad
-Jugar con las palabras para descubrir el ritmo y la musicabilidad en ellas
-Reconocer e imitar sonidos, acciones y gestos
-Mejorar nuestra expresión oral, practicando la dramatización
| |
4
|
SABER COMUNICAR, SABER INTERPRETAR
LEER Y ESCRIBIR ALEGRAN MI VIDA
|
-¿Cómo nos habla la naturaleza?
-¿Cómo nos comunicamos?
-¿Cómo podemos expresarnos mejor?
-¿Cómo nació la escritura?
-¿Por qué son importantes los libros?
-¿Cómo podemos divertirnos con los libros?
|
- Comprende señales de la naturaleza, relacionado hechos e imágenes
-Utilizar diferentes formas de comunicación para expresar nuestras ideas
-Describir objetos y lugares en forma oral y escrita
-Valorar la importancia del abecedario para leer y escribir textos
-Aprender a utilizar los libros y la biblioteca
-Reconocer distintas clases de libros y sus característica
| |
ÁREA O ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
3
|
1
|
PALABRAS, GESTOS Y SEÑALES
IMÁGENES, PALABRAS Y MENSAJES
|
-¡Narremos nuestras vivencias!
-¡Juguemos con las palabras!
-Describamos los que vemos
-¿Cómo escribimos?
-¿Para qué escribimos?
-Escribimos y leemos
|
-Expresar ideas y sentimientos en forma oral, escrita y gestual
-Mejorar la pronunciación a través de trabalenguas y retahílas
--Describir cada vez mejor personas, animales y objetos
-Reconocer la función del abecedario en la escritura de textos
-Expresar ideas por escrito en forma clara y ordenada
-Leer e interpretar textos informativos y poéticos
|
2
|
LAS PALABRAS Y SU MAGIA
EL RITMO, LA MUSICA Y LAS PLABRAS
|
-¡Las palabras tiene ritmo!
-¿para qué nos sirven los cuentos?
-Necesitamos escribir
¿Qué sabemos de las canciones y los poemas?
-Conozcamos mas cuentos
-¿Nos gustan los mitos y las leyendas?
|
- Leer y disfrutar poemas, canciones y coplas
-Diferenciar un cuento de una fábula, identificando sus características
-Relacionar y diferenciar tipos de textos como la carta, el afiche y la tarjeta
-Leer e interpretar canciones y poemas
-Transformar los cuentos cambiando personajes y hechos
-Establecer diferencias entre mito y leyenda
| |
3
|
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS LIBROS
LA RIQUEZA DEL LENGUAJE
|
-¿Qué sabemos de los libros?
-¡Hagamos nuestro periódico escolar!
-¡Utilicemos bien la biblioteca!
-¡Actuar es disfrutar!
-¡Juguemos con el tiempo!
-¡Interpretemos símbolos!
|
-Expreso idea con seguridad a las demás personas.
-Redacto con claridad noticias.
Conozco la biblioteca cuido y la utilizo de manera adecuada.
-Construyo diferentes textos en tiempo y espacio
-Expresar ideas con el lenguaje gestual
-Reconocer los hechos que ocurren y se expresan en diferentes tiempos
-Avanzar en nuestra expresión oral y escrita, interpretando lenguajes no verbales
| |
4
|
EL MUNDO DEL TEATRO
IMÁGENES Y PALABRAS
|
-¿Nos gusta la actuación?
-¿Cómo damos vida a los títeres?
-¡Representemos personajes!
-¡Descubramos mensajes!
-¡Juguemos a interpretar!
-¡Enviemos y recibamos mensajes!
|
- Participar de manera activa en obras de teatro y diálogos
-Desarrollar habilidades en la representación de personajes por medio de los títeres
-Expresar ideas y sentimientos en forma oral y escrita
-Relacionar graficas con textos escritos para descubrir sus mensajes
-Producir textos escritos y revisarlos a partir de losa propuestas de los compañeros y compañeras
-Reconocer la carta como un medio que sirve para comunicarnos
| |
ÁREA O ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
4
|
1
|
¡VIVAMOS UN FASCINANTE MUNDO DE NARRACIONES!
¡DESCUBRAMOS EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS PALABRAS!
|
-Conozcamos sobre el habla popular de nuestro país.
-Revisemos nuestros mitos y leyendas.
-El cuento tiene la palabra.
-Acentuemos las palabras.
-Para que nos sirven las palabras.
-Pintemos el mundo con palabras.
-Construyamos oraciones.
-La mejor comunicación no descuida la puntuación.
|
-Identificar y valorar el habla popular de algunas regiones de nuestro país
-producir un texto oral organizado las ideas alrededor de un tema
-Reconocer elementos como espacio, tiempo, acción y personajes
-Organizar información atendiendo a las correcciones formuladas
-Identificar algunas funciones de las palabras
-producir textos descriptivos a partir de la observación y la organización coherente de las ideas
-Reconocer las características de las oraciones y la relación que existe entre ellas
-Analizar aspectos ortográficos d las oraciones y la relación que existe entre ellas
|
2
|
¡EXPRESEMOS LO QUE PENSAMOS Y SENTIMOS¡
¡VIAJEMOS POR EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN!
|
-¿Que nos enseñan los personajes de las fabulas?
-Trasmitamos sentimientos con la poesía.
-Expresémonos por medio de las coplas.
-¿Cómo mejorar nuestra
Pronunciación?
-Expresémonos de acuerdo con las circunstancias.
-Comuniquemos nuestros mensajes correctamente
-Expresemos y compartamos nuestras ideas en forma oral
-Descubramos el lenguaje de los símbolos.
|
- Identificar las características de la fabula y producir textos a partir de éstas
-Crear textos poéticos a partir de su relación con el entorno
-Identificar la características propias de las coplas
-Establecer diferencias entre retahílas, trabalenguas y jitanjáforas
-Identificar las intenciones de los interlocutores en situaciones comunicativas
-Identificar elementos básicos de la comunicación
- respetar y valorar los turnos conversacionales en técnicas grupales
-Explicar el sentido de los mensajes no verbales en un contexto determino, y crear textos a partir de ellos
| |
3
|
¡SEAMOS VERDADEROS ACTORES Y ACTRICES!
¡JUGUEMOS CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS!
|
--Juguemos con las oraciones.
-¿Cuando actúan los personajes?
-Personajes, luces, cámara, acción.
-llego la hora de actuar, expresar y dramatizar.
-¿Cómo podemos construir palabras?
-¡Palabras sinónimas y palabras antónimas!
-las palabras homófonas y homónimas: ¿iguales o diferentes?
-El diccionario: un libro lleno de sorpresas
|
-Reconocer diferentes acciones expresadas en un texto narrativo: la fabula
-Reconocer los tiempos en los cuales pueden suceder las acciones
-Desarrollar habilidades en la representación de textos narrativos
-expresar, de manera coherente, Las emociones y las ideas de los personajes representados
-Reconocer la función de algunos prefijos en las palabras
-Reconocer las funciones y la diferencias entre las palabras sinónimas y antónimas
-Reconocer las características de las palabras homónimas y homófonas y diferenciarlas
-Reconocer las características y las funciones del diccionario
| |
4
|
¡DESCUBRAMOS LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOSDE COMUNICACIÓN!
¡PRESENTEMOS NUESTRAS IDEAS EN FORMA CLARA!
|
-Descubramos las maravillas de la biblioteca.
-Orientémonos en la biblioteca.
-Interpretemos la realidad conociendo la prensa escrita.
-¿Qué medios de comunicación que conocemos?
-¡Vamos a resumir!
-Comuniquémonos con cartas y las tarjetas
-Conozcamos mas sobre el informe
-Aprendamos a presentar nuestros trabajos escritos
|
- Interpretar el sistemas de clasificación de los libros de la biblioteca
-Conocer cómo funcionan las fichas bibliográficas en la organización de la biblioteca
-Reconocer la función de la prensa escrita en su entorno cultural
-Reconocer la función de la radio y la televisión en su entorno familiar
-Reconocer las características propias del resumen
-Identificar las características de la carta y la tarjeta y as diferencias entre ellas
-Consultar y recopilar información de manera eficaz para desarrollar un temas
-reconocer algunas partes que conforman un trabajo escrito
| |
ÁREA O ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
| ||||
GRADO
|
PERIODO
|
UNIDAD(ES)
|
TEMAS
|
LOGROS
|
5
|
1
|
EXPRESEMOS NUESTRAS IDEASEN FORMA ORAL Y ESCRITA
PENSAMOS PARA ESCRIBIR
|
-¿Cada vez nos entienden mejor?
-Decimos como son las cosas.
-Narrar es contar.
-¿Conocemos algunas fabulas?
-¿Podemos escribir oraciones y párrafos?
-Hagamos resumen.
-¿Podemos expresar nuestros pensamientos por escrito?
-¿Somos capaces de construir mensajes claros?
|
-Expresamos oralmente cada vez con mayor claridad y precisión
-Mostrar interés por hacer descripciones de personas y lugares, utilizando un lenguaje creativo
-Participar en narraciones orales y escritas como anécdotas personales y cuentos
-Reconocer los elementos narrativos que componen una fabula
-Expresar por escrito cada vez con mayor claridad y precisión
-Producir textos claros y coherentes con sentido y significado
-Adquirir habilidades para comunicarse por escrito en forma clara y sencilla
-Identificar la características de algunas clases de cartas
|
2
|
¡DISFRUTEMOS LA RIQUEZA DE LAS PALABRAS!
¡APRENDAMOS A DISFRUTAR LA LITERATURA!
|
-Relacionémonos con diversos textos narrativos
-Conozcamos suficientes textos narrativos.
-En que se parecen las palabras.
-¿Para qué nos sirve la lectura de texto?
--¿Podemos hacer teatro?
-¿Nos gusta la poesía?
-¿Para qué nos sirve el lenguaje?
|
- Identificar y caracterizar textos narrativos como cuentos y fábulas
-Adquirir habilidades para leer diversas clases de textos narrativos como mitos, leyendas, cuentos y fábulas
-Descubrir posibilidades expresivas de la lengua, mediante el uso de prefijos y sufijos, y de palabras sinónimas y antónimas
- Desarrollar habilidades de leer, cada vez con mayor autonomía, distinta clases de textos
-Desarrollar la capacidad de expresarse cada vez con mayor claridad
-Avanzar en la habilidad para crear poemas, a partir de la observación de la realidad
-Identificar las características de diferentes tipos de lenguaje: cotidiano1, literario, científico y culto.
| |
3
|
¡SEAMOS BUENOS ORADORES!
CADA VEZ ESCRIBIMOS MEJOR
|
-¿Cómo reconocer las diversas formas de comunicación?
-¿Cómo participamos en debates y mesas redondas?
-La biblioteca y los libros son importante.
-Conozcamos personajes famosos.
-Aprendamos a tomar notas.
-¿Cómo llenamos formularios?
-Escribamos cuentos.
¿Nos gusta escribir poemas?
|
-Reconocer la entrevista como una técnica de comunicación y de investigación
-Desarrollar en clase técnicas de comunicación como la mesa redonda y el debate
-Utilizar de manera efectiva los libros de la biblioteca
-Interesarse por leer la biografía de personajes famosos e importantes de la ciencia y la cultura
-Mejorar y desarrollar la capacidad para escribir textos
-Reconocer la función de algunos textos: formularios y solicitudes
-Crear cuentos y escribirlos de manera creativa y coherente
-Disfrutar la lectura de poemas y reconocer el ritmo y la musicabilidad de los mismos
| |
4
|
MEJOREMOS NUESTROS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
MEJOREMOS NUESTRAS FORMAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
|
-¿Como nos podemos comunicar?
-Nos comunicamos con imágenes y sonidos.
-¿Que sabemos del lenguaje poético?
-Es importante saber escribir.
-Podemos transmitir mensajes.
-Reconozcamos el significado de las oraciones que leemos y escribimos.
-Identifiquemos las partes de la oración.
-Podemos mejorar nuestras habilidades comunicativas.
|
- Identificar la características de una buena comunicación
-Interpretar mensajes expresados a través de gestos, imágenes y símbolos
-Reconocer las características de algunas figuras literarias como la comparación o símil, la personificación y la metáfora
-Reconocer que escribir es una actividad útil y necesaria para expresarnos
Reconocer la importancia de expresar diferentes mensajes de manera clara y coherente
-Reconocer el significado de las oraciones que leemos y escribimos, según su contexto
-Identificar palabras que, gramáticamente, son sustantivos y verbos
-Reconocer que para hablar ante las demás personas, debemos hacerlo con seguridad
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario